Trump amenaza con deportar a Musk por oponerse a plan fiscal

14

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está considerando “echar un vistazo” a la ciudadanía del empresario Elon Musk, en medio de una creciente disputa entre ambos vinculada a la eliminación de incentivos fiscales para vehículos eléctricos.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado directamente sobre si contemplaba deportar a Musk, quien nació en Sudáfrica y es actualmente ciudadano estadounidense. “No lo sé”, respondió Trump. “Tendremos que echar un vistazo”.

Las declaraciones se producen en un contexto de tensión entre el presidente y el director ejecutivo de Tesla y SpaceX, quien ha incrementado sus críticas contra una legislación promovida por los republicanos que acelera la eliminación de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, medida que afectaría directamente a empresas como Tesla.

Disputa por subsidios y política energética

La legislación en cuestión forma parte de un paquete fiscal impulsado por el Partido Republicano, el cual incluye recortes a programas de incentivos para tecnologías limpias, particularmente los destinados a fomentar la adopción de vehículos eléctricos (EV).

Musk, cuya fortuna está estrechamente ligada al rendimiento de Tesla —líder global en autos eléctricos—, ha calificado la reforma como un retroceso en la política energética y un golpe directo a la innovación. Las acciones de Tesla reaccionaron negativamente, cayendo más de un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

En respuesta, Trump acusó a Musk de oponerse a la reforma únicamente por interés económico, argumentando que sus empresas se han beneficiado de “miles de millones en subsidios”. En redes sociales, el mandatario incluso amenazó con retirar el apoyo federal a todas las compañías asociadas a Musk, advirtiendo que “Elon podría perder mucho más que eso”.

El mandato EV, en el centro de la disputa

Trump también señaló que Musk está “perdiendo su mandato de vehículos eléctricos”, en referencia a un conjunto de regulaciones federales que obligan progresivamente a los fabricantes de automóviles a aumentar la proporción de vehículos eléctricos en sus ventas totales, mediante estándares de eficiencia de combustible y control de emisiones contaminantes.

Estas políticas, vigentes desde la administración Obama y reforzadas bajo Biden, han sido duramente criticadas por Trump, quien busca desmantelarlas como parte de su agenda de desregulación energética.

Hasta ahora, Elon Musk no ha respondido públicamente a los comentarios de Trump sobre su ciudadanía. Sin embargo, la amenaza de deportación ha sido calificada por analistas como retórica política sin base legal, dado que Musk es ciudadano naturalizado y no existen señalamientos oficiales en su contra que ameriten revisión migratoria.

La disputa entre Trump y Musk refleja una fractura dentro del bloque empresarial que históricamente ha apoyado al Partido Republicano, y podría escalar conforme avance el ciclo electoral de 2024, donde Trump busca volver a la presidencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *