
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron proyectos de inversión en el sector salud por un total de 10 mil 480 millones de pesos, como parte del Plan México para impulsar el bienestar, la soberanía sanitaria y el liderazgo regional en biotecnología. Los anuncios incluyen la participación de cuatro empresas clave: GenBio, Kener, Alpharma BioGentec y Neolsym.
Inversiones por empresa
🔬 Laboratorios Kener – 5,180 millones de pesos
El CEO de Kener, Federico Prince Laris, detalló un ambicioso plan de expansión de su planta para triplicar la capacidad instalada, con una apertura programada para el primer trimestre de 2027. El proyecto contempla:
- Un centro especializado en mezclas de medicamentos y anestesia
- Nuevos registros sanitarios para medicamentos estratégicos nacionales
- Un centro de producción de células CAR-T, único en Latinoamérica
- La creación de 800 empleos directos y 2,000 indirectos
Prince Laris subrayó que la iniciativa está alineada con el Plan México, al fortalecer la soberanía farmacéutica y el acceso a tratamientos avanzados.
🩸 GenBio – 4,000 millones de pesos
José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GenBio, anunció que la empresa opera la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México, y la única de su tipo en toda Latinoamérica.
Desde esta planta se elaboran medicamentos esenciales para millones de pacientes, incluyendo factores de coagulación para personas con hemofilia. El proyecto, totalmente mexicano, busca posicionar a México como referente regional en biotecnología y salud, al tiempo que genera empleos altamente especializados.
💊 Alpharma BioGentec (Grupo Neolpharma) – 6,000 millones de pesos
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, anunció ocho proyectos estratégicos, dos de los cuales se dieron a conocer en la conferencia. Entre ellos destaca Alpharma BioGentec, con una inversión aproximada de 6 mil millones de pesos.
Este proyecto busca instalar una plataforma de producción de medicamentos biotecnológicos en México. “Estos tratamientos han revolucionado la medicina, pero su alto costo limita el acceso. Tener esta tecnología en el país es clave para mejorar el acceso a terapias de alta especialidad”, afirmó Ocampo.
⚗️ Neolsym – 500 millones de pesos
Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo del Consejo de Grupo Neolsym, informó que se invertirán 500 millones de pesos en la expansión de capacidades para la fabricación de materias primas farmacéuticas, un paso fundamental para reducir la dependencia del extranjero en la cadena de suministro de medicamentos.
Objetivo: Soberanía y liderazgo regional
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró los anuncios como parte de un enfoque estratégico para garantizar la soberanía sanitaria, fortalecer la infraestructura científica nacional y consolidar a México como líder regional en salud, biotecnología y producción farmacéutica.
Los proyectos no solo buscan garantizar el acceso a medicamentos de alta especialidad, sino también generar empleos bien remunerados, inversión en talento nacional y nuevas capacidades científicas y productivas para el país.