Endurece Trump bloqueo a Cuba: Prohíbe transacciones y turismo hacia la isla

4

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos firmó un nuevo memorando presidencial que endurece drásticamente la política hacia Cuba, reforzando el embargo económico y estableciendo nuevas restricciones al turismo y las transacciones comerciales con entidades ligadas al gobierno de la isla.

Según el documento, Washington prohíbe los viajes turísticos de ciudadanos estadounidenses a Cuba y restringe cualquier vínculo económico con empresas vinculadas al aparato militar cubano, en especial el conglomerado GAESA, controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y que gestiona buena parte del sector hotelero y de servicios en la isla.

“El Gobierno de Estados Unidos no tolerará prácticas que beneficien desproporcionadamente al régimen cubano y a sus agencias de inteligencia, seguridad o defensa”, establece el memorando.

Revisión y vigilancia más estrictas

Además de las restricciones, el gobierno estadounidense ordenó auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de las nuevas disposiciones. Los ciudadanos estadounidenses deberán mantener registros detallados de todas las transacciones realizadas durante sus viajes a la isla, por un periodo mínimo de cinco años.

También se revocan excepciones que antes permitían viajes con fines educativos, humanitarios o deportivos, aunque algunas excepciones permanecerán activas “en la medida en que las transacciones beneficien directamente al pueblo cubano o promuevan objetivos democráticos”, según el documento.

Condiciones políticas y derechos humanos

El memorando incluye una revisión del historial de derechos humanos del gobierno cubano, refiriéndose a prácticas como la represión política, detenciones arbitrarias y trato inhumano. Además, se instruye al Departamento de Estado a emitir un informe sobre los fugitivos estadounidenses que habrían sido protegidos por Cuba.

Aunque el documento ofrece algunas propuestas de apoyo, como el fortalecimiento del acceso a internet, la libertad de prensa y el emprendimiento privado, no se detalla aún cómo se implementarán dichas iniciativas.

Reacciones: Cuba y México responden

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó las nuevas medidas como un retroceso en las relaciones bilaterales y aseguró que “no responden a los intereses de la mayoría de la sociedad estadounidense”.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a las acciones unilaterales del gobierno estadounidense, reiterando la postura histórica de México en defensa de la soberanía cubana y el fin del embargo económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *