Verdes contra guindas en campañas adelantadas

15

La última palabra

• Ya no hay “candidato único” ¿Alcanzará la operación cicatriz?

Surge la tercera opción: Estefanía Mercado, Cristina Torres, Maribel Villegas, Ana Patricia Peralta; entre los hombres la caballada está flaca.

Por Jorge A. Martínez Lugo

El proceso electoral 2026-2027 iniciará formalmente en septiembre de 2026; para eso faltan más de 13 meses. Las elecciones serán el 6 de junio de 2027 y faltan dos años. Pero la pre-pre campaña está a todo lo que da en Quintana Roo, sin hacer caso al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Mara Lezama, además, violando lo que mandata la ley.

Como en los viejos tiempos del PRI, la verdadera lucha se da antes, mucho antes del proceso formal, que terminará siendo un simple paseo para quien resulte elegido o elegida, en este caso para el gobierno estatal 2027-2033.

SHEINBAUM, NO A ADELANTADOS

De nada sirvió la carta que la primera presidenta de México envió a Morena llamando a su partido a actuar en contra del nepotismo y las campañas adelantadas.

Recordemos que el verde Manuel Velasco utilizó al mismísimo Adán Augusto para echar atrás la reforma contra el nepotismo porque afectaba sus intereses nepóticos en San Luis Potosí y logró retrasar su aplicación hasta 2030 para poder imponer a la esposa del actual gobernador, clavando una espina presidencial, que aún no sabemos si traerá consecuencias políticas.

En Quintana Roo, la pre-pre campaña la inició Eugenio Segura hace varios meses como “candidato de unidad”, esquema que ya quedó completamente rebasado.

SEGURA/MARÍN Y LA 3ª. OPCIÓN

Ahora guindas y verdes están con todo. El llamado de la presidenta simplemente no es tomado en cuenta. La verdadera lucha interna es entre lo que representa Eugenio Segura y lo que representa Rafael Marín, independientemente que uno de ellos sea el candidato o haya una tercera opción, que no se descarta.

En la tercera opción o plan B hay aspirantes cuyas posibilidades se incrementan: Estefanía Mercado, Cristina Torres, Marybel Villegas, Ana Patricia Peralta; entre los hombres la caballada está flaca.

El panorama electoral en Quintana Roo ya cambió; lo del “candidato único” ya se transformó completamente.

Ahora llegaron señales de que en Quintana Roo siglará Morena. La profundidad de esta decisión se verá cuando el candidato o candidata es morena-morena o es verde con camisa guinda.

EL VOCERO RENÁN

Ante el posicionamiento de la gobernadora, los verdes se han engallado y afirman que “están listos para ir en solitario”. Lo dijo el vocero de Jorge Emilio, Renán Sánchez, quien en 2024 afirmó que ya son la segunda fuerza electoral en el Estado y que “van por mejorar esa posición”, es decir, convertirse en primera fuerza en Quintana Roo por encima de Morena. Por eso les ha caído como balde de agua fría en su ruta al palacio de la Bahía de Chetumal.

Los morenistas por su parte han vuelto a alzar la voz. El diputado Ricardo Velazco deseó que el amago verde de “ir en solitario” no sea solo eso y lo hagan realidad, para que vean que no van a superar ni el 3%, contra el 21% que lograron “ordeñando” la vaca guinda.

Los marinistas también han salido a las calles de Playa del Carmen a defender las aspiraciones de Rafael Marín, además de otras voces, como Julián Ricalde.

Sea cual sea la decisión, el actual divisionismo podría convertirse en ruptura, en caso de no procesarse bien. De todos modos, el caso Quintana Roo pasa por el tamiz de las decisiones nacionales. Ante este panorama surge la pregunta ¿Alcanzará la operación cicatriz? Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *