
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) revisará este lunes los dictámenes de ingresos y gastos que la Unidad de Fiscalización revisó a la totalidad de candidatas y candidatos para las elección judicial de este año y planea discutir multas a todos los infractores que suman 26.5 millones de pesos.
De acuerdo con diversos proyectos que serán discutidos este lunes por la mañana, suman 121 juzgadores, entre ellos electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los que concurrieron en irregularidades y serán sancionados por el órgano electoral federal.
De la misma forma, se perfilan algunas sanciones para otros candidatos a cargos distintos, pues en total se discutirá 100 proyectos que integran todos los tipos de irregularidades que cometieron los juzgadores durante la primera elección judicial.
Algunos de los candidatos electos que se perfila sean sancionados son Arístides Rodrigo Guerrero García, Jazmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, entre otros.
Para las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte que se beneficiaron de la aparición de su nombre en acordeones la sanción corresponde al 10% del tope de gasto, es decir, más de 140 mil pesos, mientras que para las personas juzgadoras de distrito ascendería a 22 mil por persona.
De los 9 candidatas y candidatos ganadores para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 6 tienen multas impuestas que suman 157 mil 736 pesos.
Las y los ganadores del Tribunal de Justicia Disciplinaria pagarán más de 100 mil pesos en sanciones, y los de Sala Superior del Tribunal Electoral 33 mil 700 pesos.
El resto son multas para las y los candidatos a Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
Fuente: El Heraldo de México/Excélsior