Autobuses eléctricos para Chetumal

10

La última palabra

Por Jorge A. Martínez Lugo

Chetumal tendrá autobuses eléctricos hechos en México, una gran noticia sin duda porque, además, será un sector “ancla” en el Polo de Desarrollo y estará integrado al Plan México; ahora falta información sobre el monto de la inversión, la fuente del financiamiento y el modelo de negocio.

En la reciente visita a Chetumal de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, anunciaron que Chetumal tendrá un sistema de transporte público con autobuses eléctricos Turok (Correcaminos), el primer autobús 100% eléctrico diseñado en México con el apoyo de Megaflux, Dina, Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Chetumal pasará de ser la única capital sin transporte público en México, a tener uno de primer mundo. Hay que reconocer que es una carambola de tres bandas y solo por esta obra es para pasar a la historia, siempre y cuando el diablo no meta la cola.

Aunque la información que se manejó es bastante limitada -se entiende que el proyecto está madurando-, es importante reconocer que se está trabajando para que Chetumal cuente de una vez por todas con el tan anhelado transporte público de autobuses.

Se espera que en los próximos días o semanas, fluya la transparencia y no pase lo que en Yucatán, donde mucho se presumió el “Vai Ven” pero el gobierno panista de Mauricio Vila fue opaco, no informó al pueblo de las “letras chiquitas” y ahora el gobierno morenista de Joaquín Díaz Mena, ha denunciado ante el Poder Legislativo, el modelo de negocio leonino, sujeto a la corrupción azul, que pone en peligro el dichoso sistema que ha querido ser importado a Quintana Roo. Vila se llevó la ganancia y le dejó la chamba a Guacho.

¿CONFIAREMOS EN KOTASEK?

Por lo pronto, Quintana Roo ya importó al creador operativo de aquel modelo del vecino estado, Rafael Hernández Kotasek, y la sociedad quintanarroense tiene mucha razón en sospechar; si aquel modelo de negocio envuelto en la sospecha de la corrupción, también va a ser importado junto con el autor material, quien ya está en funciones acá con nosotros.

¿Es legítima la sospecha ciudadana? ¿Es una exageración opositora? Lo que sea, el tema se irá despejando en la medida que se evite la opacidad, fluya la información sobre cuánto va a costar, el origen del financiamiento estatal, federal, privado, ¿deuda pública? y el modelo de negocio.

PROMESA DE CAMPAÑA

El gobierno que encabeza la gobernadora Mara Lezama tiene el beneficio de la duda, incluso la confianza del pueblo que votó por la cuarta transformación, porque para la capital se prometió en campaña que contaría con un sistema de transporte y se está cumpliendo de la mejor manera.

¿EL BASURERO CUÁNDO?

Faltaría atender la otra gran promesa para Chetumal, que es el tema de la recoja y destino final de la basura, porque el tiradero a cielo abierto actual, ya tiene casi 20 años que terminó su vida útil, por lo que representa un problema de salud pública y de grave contaminación ambiental y del manto freático.

La gran planta industrial de Turok será un sector “ancla” para el Polo de Desarrollo Económico, no solo para dar mantenimiento a los autobuses, sino para terminar de ensamblar más unidades destinadas al mercado de las ciudades de la península y de Centroamérica.

Es un gran proyecto sin duda que haría pasar a la historia al gobierno actual y sería un gran legado para los chetumaleños, siempre y cuando, insistimos, el maldito diablo no meta la cola. Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *