
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Maya ha invertido casi 60 millones de pesos mexicanos, equivalentes a 3 millones de dólares, en publicidad para promocionarse en Europa y Estados Unidos, lo que ha generado críticas al no ser rentable y con alto subsidio del erario federal.
Aunque prometía reactivar la economía en el sureste de México, no lo ha logrado pese a la inversión en promoción.
Un reporte de Frojimx mostró 5 contratos para promocionarse en ferias de Europa y Sudamérica, en canales de Estados Unidos, en la transmisión de importantes competencias deportivas como la Champions League y los Juegos Olímpicos.
El informe detalla que el 28 de enero del 2025, la empresa militar que opera el Tren Maya firmó un contrato con la empresa Creatividad y Espectáculos S. A. de C. V. por 19.5 millones de pesos (más de 1 millón de dólares), para anunciarse en ferias de París, Madrid y Londres.
Éste incluía un servicio integral para diseñar, producir, suministrar e instalar stands del Tren Maya en cinco ferias internacionales a lo largo del año, cada una con un precio diferente.
Precisa que el evento más costoso del contrato en México, el Tianguis Turístico de Baja California, costó 4.3 millones de pesos (unos 229 mil dólares). Le sigue TOP Resa de París, Francia, con 3.9 millones de pesos (unos 208 mil dólares).
Así mismo, para el World Travel Market (WTM) de Londres, en Reino Unido, invirtieron 3.7 millones de pesos (198 mil dólares), y para la Vitrina de Anato en Bogotá, Colombia, 3.1 millones de pesos (166 mil dólares).
En la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España, la publicidad costó 1.8 millones de pesos (unos 96 mil dólares), y más de 2.8 millones de pesos (unos 150 mil dólares) pagaron por la realización de un video con “contenido interactivo”.
El 12 de junio de 2024, el Tren Maya firmó con la televisión de Estados Unidos dos contratos por más de 20 millones de pesos (más de 1 millón de dólares), para anunciarse por dos meses.
Además, en la misma fecha se firmaron contratos para final del formulario de los partidos de la Champions League y en las transmisiones de los Juegos Olímpicos.
El primero fue con Discovery Networks México S. de R. L. de C. V. por más de 12 millones de pesos (unos 641 mil dólares), para que en 5 meses apareciera en programas de canales como TNT, Warner, Space y Discovery, incluyendo eventos deportivos como la Champions League.
El segundo contrato se realizó con la compañía AMX Contenido S. A. de C. V. por 7.2 millones de pesos (unos 385 mil dólares), cuya vigencia de la publicidad oficial fue para los meses de junio a agosto de 2024.
En este caso, el monto millonario se pagó para aparecer en la página web de Claro Sports enfocada en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En el primer trimestre de 2025, el Tren Maya recibió más de 3 mil 400 millones de pesos mexicanos (unos 181 millones 646 mil 360 dólares), frente a ingresos de 137 millones de pesos mexicanos (unos 7 millones 318 mil 767 de dólares) por venta de boletos; es decir, los subsidios superan 25 veces sus ingresos operativos.
Según el Paquete Fiscal del gobierno federal para el 2026, el proyecto todavía recibirá 30 mil millones de pesos del presupuesto el próximo año, para la expansión al servicio de carga, incluyendo la contratación de deuda pública con la banca de desarrollo para continuar la ampliación del Tren Maya de Poxilá a Progreso, en Yucatán.
Fuente: Reportur