
CIUDAD DE MÉXICO.- Por segunda ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer el caso de Aguakán, empresa que mantiene la concesión del suministro de agua potable en Cancún y la Riviera Maya, el corredor turístico más grande del país.
Una semana antes de que concluyera funciones el pleno encabezado por Norma Lucía Piña Hernández, la entonces ministra presidenta determinó desechar la solicitud de facultad de atracción promovida por la Consejería Jurídica del Gobierno de Quintana Roo. La intención era revertir la suspensión definitiva que Aguakán ganó en enero de 2024 contra el retiro de la concesión aprobado por el Congreso local.
El acuerdo judicial señala que la petición fue rechazada porque la Consejería Jurídica “no está legitimada” para impulsar este tipo de acciones.
Un caso con antecedentes polémicos
Aguakán obtuvo en 2014 la ampliación de su concesión en cuatro municipios de Quintana Roo, en un negocio avalado por el entonces gobernador Roberto Borge, hoy preso.
La Corte ya había desechado en mayo de este año otra solicitud relacionada con el contrato de concesión, específicamente sobre la cláusula que obliga a resolver diferencias en un arbitraje internacional en Francia, como se pactó en el gobierno de Borge.
En abril de 2025, Aguakán no logró un amparo contra el retiro de la concesión; sin embargo, la empresa sigue operando porque mantiene una suspensión definitiva dentro de un juicio de garantías, lo que impide al Estado retirarle el servicio hasta que el caso sea resuelto.
Con esta decisión de la SCJN, el litigio queda ahora en manos del Primer Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo, que deberá definir el futuro de la concesionaria, responsable del suministro de agua potable en una zona donde viven más de un millón y medio de habitantes y se concentran 130 mil cuartos hoteleros de gran turismo.