
CHETUMAL.- Antes de solicitar permisos ambientales para su megaproyecto Perfect Day México, la naviera Royal Caribbean afirmó que las 45 hectáreas de manglar ubicadas en los terrenos donde pretende construir su complejo turístico ya están contaminadas por descargas de aguas negras provenientes de la planta de tratamiento del gobierno municipal.
En conferencia de prensa, Jay Schneider, director comercial de la compañía, explicó que los humedales fueron adquiridos al anterior propietario del muelle Costa Maya y que desde hace años reciben vertimientos de la planta de tratamiento operada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), la cual descarga aguas residuales hacia la costa de Mahahual.
“Los manglares y la playa aledaña al muelle están contaminados por las descargas municipales”, dijo el directivo. “Nuestro proyecto incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento que más adelante entregaremos al municipio”.
Sin afectación adicional, asegura la empresa
Schneider afirmó que el desarrollo no implicará impacto adicional sobre el manglar, ya que la infraestructura se edificará sobre áreas ya intervenidas. Según la naviera, el nuevo parque acuático se levantará sobre las instalaciones existentes, el estacionamiento se convertirá en una zona de albercas y se construirá el río lento más largo del mundo sobre áreas actualmente pavimentadas.
El proyecto ambiental será presentado este mes de octubre ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Inversión millonaria y promesas de empleo
El complejo Perfect Day México contempla una inversión de más de mil millones de dólares y ocupará 90 hectáreas frente al mar Caribe, de las cuales la mitad corresponde a manglar.
El desarrollo replicará el concepto de Perfect Day CocoCay, una isla privada de Royal Caribbean en las Bahamas, con toboganes, piscinas infinitas, zonas exclusivas para adultos y restaurantes internacionales.
La empresa prevé que el proyecto genere más de 10 mil empleos directos e indirectos y que 75 a 80% de la proveeduría sea regional. Además, anunció la creación de un centro de capacitación en hospitalidad, un proyecto energético para abastecer a la comunidad y un sistema de ósmosis inversa para producir agua potable.
Rechazo y preocupación ambiental
Desde su anuncio en 2024, el proyecto ha sido cuestionado por ambientalistas y residentes locales, quienes advierten que pondrá en riesgo la biodiversidad, la identidad de Mahahual y los ecosistemas costeros protegidos.
Los opositores alertan sobre el peligro para manglares, tortugas marinas, manatíes y el sistema arrecifal mesoamericano, el segundo más grande del mundo.
“El derecho al acceso al mar, a las playas y a los manglares está en riesgo, así como la identidad y el modo de vida de la comunidad”, señalaron colectivos ciudadanos.
Proyección de crecimiento turístico
Royal Caribbean estima que el proyecto incrementará en 150% la llegada de cruceristas a Mahahual, pasando de dos a cinco millones anuales.
De esa cifra, cuatro millones serían trasladados por barcos propios, lo que convertiría al puerto en el segundo más importante de México.
El muelle Costa Maya, con capacidad para recibir hasta cuatro cruceros simultáneamente, no será ampliado, aunque sí se prevén mejoras operativas.
También se planea una zona habitacional de 2,000 viviendas y proyectos económicos complementarios para transportistas, taxistas y prestadores de servicios locales.