
CHETUMAL.- En Quintana Roo, se han creado programas para el combate a la corrupción en el sector inmobiliario, siendo uno de ellos la regulación de peritos valuadores inmobiliarios para fines fiscales, buscando garantizar que no exista manipulación de los avalúos para reducir impuestos, la obtención de permisos de construcción de manera irregular, la especulación con terrenos o se utilice para fines fraudulentos.
Además de que es para asegurarse que el valor declarado cumple con las normativas fiscales vigentes y por ello, en caso de detectar que aun así se pretende engañar a la autoridad con estimaciones hechas por peritos que no estén debidamente registrados o que no cumplan con los requisitos que se han establecido, se aplicarán las sanciones que sean necesarias, advirtió la Secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez.
“El tema del avalúo validado, es porque había gente que truqueaba los avalúos, fingía los avalúos y no es la gente común, es gente que tiene propiedades que valen millones de dólares inclusive y las truqueaba, esto en varios municipios del norte se detectaron casos y entonces lo que buscamos es que el perito valuador haya pasado con un filtro y que esté registrado, eso ya existe a nivel federal y lo que hicimos fue hacerlo a nivel local y ya iniciamos procesos para sancionar a quienes no cumplen requisitos que son de fondo y forma.”
En el Estado, los avalúos inmobiliarios para fines fiscales, deben ser validados por el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ) que verifica que el avalúo se ajuste a la normativa vigente, que no exista evasión fiscal o el inflado de precios para beneficios personales y así dar seguridad jurídica tanto al comprador como al vendedor en la transacción y frenar las actividades ilícitas en el sector inmobiliario.
De hecho, la encargada de la política interna de la administración estatal, enfatizó que no habrá tolerancia en este tema y mucho menos para los notarios, en caso de que se descubra que se han prestado a hacer trámites para cambios de propietario o donaciones de predios, con la finalidad de disminuir el impuesto que se tiene que pagar, teniendo ya 14 investigaciones contra igual número de fedatarios, por estar involucrados en este tipo de situaciones.
“Ya tenemos procesos contra varios fedatarios, inclusive si han visto hemos publicado que iniciaron procesos para quitar patentes, hay 14 en general, una que está en periodo de solventación y otra que va más avanzada, es un tema de que si tu vas de alguna manera a hacer un cambio de propietario, ya sea por donación o compra, cerciórate que los dos avisos preventivos estén porque te los cobran y a veces hay malas praxis porque solo meten uno cuando la ley establece la necesidad de los dos avisos.”
Añadió que son entre un 8 a un 10% del total de notarios que están señalados de mala praxis, por lo que están en riesgo de perder su patente.
Fuente: Cambio22