Alistan reestructuración de la deuda pública de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado

6

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- El Congreso de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa mediante la cual se autorizará a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) a contratar créditos para reestructurar su deuda pública, que asciende a 279.5 millones de pesos, a fin de extenderla por un plazo de otros 15 años más con disminución de intereses.

La iniciativa firmada por la gobernadora Mara Lezama será aprobada rápidamente, puesto que inmediatamente después de su admisión formal en la sesión de este día, la Diputación Permanente convocó al pleno de la legislatura a realizar un período extraordinario de sesiones mañana martes 5 de agosto a las 4 de la tarde, en donde el punto principal será la aprobación del crédito para reestructuración de deuda1.

De acuerdo con la iniciativa, la CAPA será autorizada a contratar uno o varios financiamientos para reestructurar deuda que inició en el 2015 con el Banco Interacciones, pero que ahora está en manos de Banorte tras haberse fusionado en 2018 ambas instituciones financieras.

El monto original de la deuda fue de 560 millones de pesos, de cuyo capital se ha cubierto a la fecha, 10 años después, prácticamente la mitad, el 50.08 %.

El saldo insoluto con corte al 30 de julio de 2025, vigente al momento de solicitar esta autorización, es de 279 millones 503 mil 253.07 pesos, y el propósito es aplazar su pago 15 años más, con menores tasas de interés, lo que dejaría menores amortizaciones mensuales por lo menos en la primera parte del nuevo plazo.

La deuda refinanciada seguirá siendo pagada con ingresos propios de la CAPA, pero contará con el aval del Gobierno del Estado, con una garantía de respaldo equivalente al 2 % de las participaciones federales de la entidad federativa, de la misma forma como está el crédito original.

El nuevo crédito deberá licitarse entre al menos 5 bancos, de los cuales al menos 2 realicen ofertas irrevocables, y la contratación deberá realizarse antes de que finalice el presente año.

La exposición de motivos dice que la reestructuración y/o refinanciamiento del crédito vigente permitirá liberar recursos que podrán ser canalizados a proyectos estratégicos de infraestructura hídrica, beneficiando directamente a la ciudadanía mediante el fortalecimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento en el Estado.

Asimismo, dice que contribuirá a mejorar la liquidez del organismo y a reforzar su capacidad de inversión en el mantenimiento y expansión de los servicios, alineándose con los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027.

Explica que la CAPA enfrenta retos financieros derivados del servicio de su deuda vigente, lo que limita su capacidad de inversión en infraestructura hídrica y modernización de sus sistemas.

Por esta razón, resulta imperativo optimizar su estructura financiera mediante la reestructuración y/o refinanciamiento de su crédito actual, con el objetivo de mejorar las condiciones de pago y garantizar la sostenibilidad de sus operaciones en el largo plazo, insiste.

“Reestructurar y/o refinanciar el crédito vigente, representa una oportunidad para aumentar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, lo cual permitirá a la CAPA obtener una serie de ventajas entre los cuales se pueden señalar una mejora en las tasas de interés, perfil de pagos alineados con las necesidades de la CAPA, mejora de plazo y cualquier otro que resulte conveniente y necesario para beneficio de las finanzas del organismo; permitiendo destinar estos recursos a los servicios públicos que brinda la CAPA a la comunidad quintanarroense… sin comprometer su liquidez inmediata”, agrega.

“Lo anterior dado que la reestructuración de esta deuda se contempla para ser contratada hasta por un plazo de 15 años, lo que permite modificar el perfil de amortización de la deuda que se tiene contraída actualmente, disminuir la tasa de interés ordinaria vigente y liberar recursos del fondo de reserva; generando un flujo económico conveniente para la institución”, indica la exposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *