Amenaza CNTE a Sheinbaum con ‘boicotear’ sus eventos y anuncia paro de 72 horas

4

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó en su asamblea nacional realizar un paro nacional de 72 horas en el primer trimestre de 2026, así como fortalecer las protestas en los eventos de la presidenta Claudia Sheinbaum para que cumpla con sus exigencias: abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la reforma educativa.

En conferencia de prensa, secretarios de distintas secciones de la CNTE acusaron que la presidenta Claudia Sheinbaum no ha restablecido el diálogo y sólo ha respondido con vallas, policías y gas lacrimógeno a sus movilizaciones.

Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de la CNTE, denunció que la presidenta ejerce presión mediática hacía el magisterio disidente, colocando la narrativa de que se escucha a los docentes o que son pocos los que se movilizan cuando, afirmó, no es así.

“Si bien no hay una persecución hacía nosotros como dirigencia, la persecución desde Palacio es mediática hacía el movimiento, en general de la CNTE, al decir que somos pocos y que somos una minoría cuando en realidad somos muchos que seguimos en esta lucha constante”, dijo.

La secretaria de la sección 22 de la CNTE indicó que buscan informar a todos los trabajadores al servicio del estado de las afectaciones de la Ley del Issste de 2007 con el objetivo de sumar a más sectores al paro que estallaría en el primer trimestre del próximo año, tras la Asamblea Nacional representativa que se celebrará el 31 de enero en Mérida, Yucatán.

“Esperamos poder llegar con este brigadeo nacional no sólo al magisterio de la CNTE, sino al magisterio nacional pero a los demás sectores y que con ello podemos tener mucha mayor participación que la que tuvimos en los meses de mayo y junio con la huelga nacional que tuvimos en la Ciudad de México”, apuntó.

En tanto, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, agregó que la represión también es administrativa, pues no se ha devuelto a los trabajadores de la educación los descuentos que se les realizaron por participar en el paro nacional de mayo-junio.

“De la represión administrativa que significa más de 20 mil maestros con descuentos en el caso de los trabajadores de la educación de la ciudad de México que implica más de 65 millones de pesos en descuentos y que sólo ha habido devoluciones parciales. Exigimos se cumpla el acuerdo con la presidenta que incluso nos lo entregó en un documento el 18 de marzo donde manifiesta que no habría ningún tipo de represión”, dijo.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *