Anuncia Ebrard decreto que suspende importación temporal de calzado terminado

5

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal prohibió la importación de calzado para niños y adultos, de esquí, de cuero y de punta metálica, así como otros productos como pañuelos, ligas para cabello, pantimedias y jarabes aromatizados, con el fin de frenar prácticas desleales y fortalecer a la industria nacional.

Un decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece la prohibición temporal de importaciones de unas 370 fracciones arancelarias bajo el programa de Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

El programa IMMEX es un mecanismo de fomento a las exportaciones, utilizado por empresas nacionales y extranjeras, mediante el cual se dan permisos para evitar el pago de impuestos de importación y al valor agregado, con el objetivo es que los productos que llegan al país pasen por un proceso industrial o de servicios para que finalmente sean exportados.

El documento publicado en el DOF incluye diversos productos como textiles, azúcar de caña y derivados como jarabes y alcohol etílico, y principalmente tipos de calzado.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la prohibición se da a partir de una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de detectar que estaba entrando al país calzado terminado aparentemente de manera temporal por medio del mecanismo, pero que en realidad se enfocaba en la evasión de impuestos y afecta a los productores nacionales.

“La presidenta ordenó que no fuese así, porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”, sostuvo el funcionario.

De acuerdo con el decreto, entre 2019 y 2024 la industria del calzado en México experimentó una disminución de 3.1 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), así como una contracción de 0.1 por ciento en su producción y de 2.8 por ciento en el empleo.

En 2024, añade el documento, la situación se agravó con una disminución del PIB del sector de 12.8 por ciento y la pérdida de cerca de 11 mil puestos de trabajo formales respecto al año previo.

Por el contrario, el año pasado las importaciones de calzado terminado bajo el esquema del programa IMMEX crecieron 24 veces en volumen y 12 veces en valor, esto en comparación con 2021.

El pasado 12 de agosto, Ebrard anunció durante su participación en el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) medidas para la protección de la industria del calzado y a sus 130 mil trabajadores.

Entonces, el funcionario anunció que la medida sería un arancel de al menos 25 por ciento para frenar el contrabando, sin embargo el decreto publicado por la Presidencia de la República escaló hasta la prohibición de los productos.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hay ningún motivo para que el calzado que ya está terminado y pasa por México pueda librarse de pagar impuesto con el programa IMMEX, pues este programa es para que los productos que ingresan de manera temporal pasen por un proceso industrial y luego se exporten.

La mandataria recordó que el régimen IMMEX se diseñó por el tratado comercial con Estados Unidos debido a la importación y exportación de productos, con el fin de mantener un precio razonable a dichos artículos terminados.

Con el decreto, el gobierno federal busca que la industria del calzado nacional se recupere, aumente su producción e incremente los empleos, además de evitar el contrabando y fortalecer la competencia. 

Anteriormente la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en la Ley de Aduanas que enviará al Congreso en el siguiente periodo legislativo que inicia en septiembre, busca regular el funcionamiento del programa IMMEX.

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *