
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo (CAPA), Hugo Federico Garza Sáenz, afirmó que el organismo está preparado y capacitado para asumir la prestación de servicios en la zona norte del Estado cuando Aguakan deje la concesión, aunque escatimó la información sobre la situación en que se encuentran los litigios legales que se siguen para lograr el retiro de la empresa en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
Al comparecer ante diputados y diputadas de la XVIII Legislatura de Quintana Roo, afirmó que, además de que la CAPA ya cuenta con las oficinas de sus delegaciones en esos municipios, para dar seguimiento y evaluar los servicios prestados por Aguakan, considera no despedir al personal operativo de la empresa, sino respaldarlos para colaboren con el organismo público en la prestación del servicio que realizará directamente conforme a la ley.
“Llegado el momento oportuno legal, como lo marca la ley, quien tiene que tomar la operación primariamente es la CAPA; la comisión está preparada, tiene personal altamente capacitado, sabemos cómo está la cobertura, los trámites”, dijo
En cuanto al capital humano, afirmó que consideran que dentro del personal operativo de Aguakan “hay gente valiosa, la que opera los cárcamos, la que está en la calle, en las plantas de tratamiento, por lo que a toda esa gente se le va a dar el respaldo y obviamente va a colaborar”.
Recordó que la CAPA es el ente normativo en el tema de la concesión, por lo que en los cuatro municipios donde existe la concesión existe una delegación de la CAPA, que se encargan de llevar el puntual seguimiento y observar que la concesionaria cumpla con los términos del título de concesión.
“Sabemos dónde le duele a los municipios donde opera la concesión, hablando operativa y técnicamente; sabemos dónde tenemos que atacar, hemos estado durante años en un análisis jurídico y operativo en ellos, por lo que la CAPA está capacitada”, afirmó.
Sin embargo, Hugo Garza Sáenz restringió la información que proporcionó al diputado Ricardo Velasco y la diputada Andrea González, de Morena, que preguntaron sobre la situación de los litigios de la CAPA, pues dijo que el sigilo que debe seguir en los procesos legales le impide ampliar la información y pronunciarse sobre el tema.
Sólo dijo que los procesos legales en marcha son de orden penal, civil, administrativo y de amparo, que van bien en ellos y que en su momento hará llegar la información de manera oportuna.
Asimismo, aunque dijo que si podía informar sobre las auditorías de cumplimiento y las auditorías realizadas a Aguakan sobre cobertura, gestión y servicios, sólo dijo que ha salido reprobada y todavía le van a realizar una última evaluación, para la cual ya fue notificada la empresa sobre la información que debe hacer llegar a la CAPA.
También dijo que Aguakan no ha cumplido con la inversión prevista en sus planes quinquenales para ampliar la cobertura del drenaje sanitario en Cancún, por lo que el ayuntamiento de Benito Juárez ha tenido que invertir en estas obras ante la omisión de la concesionaria, mientras que la CAPA busca por la vía administrativa que la empresa se haga cargo de la inversión que debe realizar.
Sin embargo, advirtió que un obstáculo que enfrentan, no sólo la concesionaria sino también la CAPA, es que no pueden invertir dinero público en zonas habitadas que no estén municipalizadas, por lo que eso detiene la introducción del servicio en las colonias irregulares
Otro tema que fue de especial atención fue el estudio para elaborar el proyecto ejecutivo de drenaje pluvial para resolver las inundaciones en la ciudad de Chetumal, que realizó este año la empresa Innovación y Estrategias para el Desarrollo en nueve puntos que presentan el problema, con un costo de 7 millones 420 mil 380 pesos.
Como resultado preliminar se tiene que los nueve puntos de inundación se atenderán con cinco obras de colectores pluviales en los sectores del estadio Nachan Ka’an, la colonia Las Casitas, el fraccionamiento Arboledas, la avenida Maxuxac y la colonia Payo Obispo, con una inversión proyectada en más de 500 millones de pesos.
Manifestó que el estudio fue necesario porque las zonas inundables de Chetumal ya no son los mismos indicados en el Atlas de Riesgo, debido a los cambios que ha tenido la ciudad.
Por otra parte, aseguró que en este gobierno no se ha embargado ninguna propiedad por adeudos con la CAPA, aunque si han aplicado clausuras a usuarios del servicio comercial, mientras que se han condonado 86 millones 324 mil pesos en deudas, multas y recargos a 3 mil 110 usuarios durante los tres años de gobierno, con dos tercios de ellos correspondientes al municipio de Othón P. Blanco.
No obstante, la cartera vencida de CAPA sigue siendo importante, con deudas impagables de hasta 10 años, por lo que, a sugerencia de los diputados, el director consideró establecer una mesa de trabajo para analizar posibles cambios a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado sobre el tema.