
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades federales dieron uno de los golpes más fuertes al contrabando en el presente sexenio, luego de un operativo estratégico de supervisión en la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En conferencia de prensa, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín, confirmó la identificación de 18 empresas con operaciones irregulares, al tiempo que realizó el embargo de más de 10 millones 699 mil cajetillas de cigarros.
“Este operativo tuvo como propósito reforzar las acciones de inspección, control y verificación del comercio exterior, con el objetivo de prevenir y erradicar actividades ilícitas como el contrabando, así como combatir el mal uso de los programas de fomento económico”, explicó.
Se realizaron 834 reconocimientos y 383 Órdenes de Verificación de Mercancías en Transporte, con el propósito de identificar y embargar mercancía irregular que ingresó a México sin ser declarada conforme a la normatividad vigente.
Dijo que se evaluaron 123 contenedores, determinando mercancías con un valor superior a los mil 224 millones de pesos.
De ese monto, 506 millones de pesos corresponden a la industria del calzado, mientras que más de 654 millones de pesos son del sector textil.
“El trabajo de inteligencia de la Dirección General de Investigación Aduanera en coordinación con la Dirección General de Operación Aduanera y las cámaras empresariales, permitió que en tan sólo dos semanas se obtuvieran resultados que impactan de manera directa en la erradicación del contrabando y la defensa de la legalidad en las aduanas del país”, sostuvo Marín Mollinedo.
El valor de las herramientas fue de 62 millones de pesos, mientras que en muebles, la cantidad estimada fue de más de medio millón de pesos.
En febrero pasado, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió al titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México con quien acordó profundizar la cooperación entre ambas dependencias para fortalecer la detección del tráfico ilícito de armas en la frontera norte y optimizar otras gestiones fronterizas.
“Estos esfuerzos coordinados también permitirán reforzar las estrategias de colaboración que las diversas instancias de México mantienen con sus contrapartes estadounidenses”, destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Marín volvió a la Agencia de Aduanas de México luego de haber fungido como embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza.
Fuente: Excélsior