“Bajan” a candidato ganador de juzgado federal en Q. Roo por falta de calificación académica

12

CHETUMAL.- Luego de realizar una segunda revisión de requisitos constitucionales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inelegibles a 46 de los candidatos que habían obtenido cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito por alcanzar los mayores números de votos, debido a que no tenían promedios de calificación 9 en sus estudios de licenciatura y especialidades, y entre ellos está un candidato del estado de Quintana Roo.

Se trata de Jesymar Castillo Arangute, un exfuncionario del gobierno municipal del PVEM en Puerto Morelos que había alcanzado la votación para ser juez federal especializado en materia laboral en el estado, pues la revisión encontró que tenía promedio de 8.4 en sus estudios de licenciatura y de 7.7 en sus estudios de especialidad, pero a pesar de no cumplir el requisito constitucional fue registrado como candidato por el Poder Legislativo federal.

El INE explicó que, derivado de esta revisión, en el caso de magistraturas de circuito, 3 candidaturas no cumplieron con el requisito de promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos y en 21 casos no cumplieron con el promedio de 9 puntos en las materias relacionadas con el cargo en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

Con esto, en la declaratoria de validez de esta elección, el INE asignó 438 candidaturas que obtuvieron la votación más alta, de un total de 462, y se declararon vacantes las 24 donde los candidatos resultaron inelegibles.

En cuanto a jueces y juezas de distrito, 6 candidaturas no cumplieron con el requisito de promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos y 15 casos no cumplieron con el promedio de 9 puntos en las materias relacionadas con el cargo en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

Además, en votación particular, el pleno declaró vacante el cargo correspondiente a un juez mixto del distrito 2 en el circuito 7 de Veracruz, Héctor Ulises Orduña, por incumplir la regla 8 de 8 contra la violencia de género, ya que resulta que se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual contra una adolescente.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz, el pasado 6 de abril fue imputado por el presunto delito de abuso sexual a menores de edad en contra de su sobrina, por lo que se le impuso la medida de prisión preventiva.

Por lo anterior, de los 385 cargos en contienda, el INE asignó constancias a 363 candidaturas con la más alta votación y las restantes 22 quedaron vacantes.

Con esto, quedaron vacantes un total de 46 cargos de estas dos elecciones por no cumplir los requisitos, porque el INE acordó no subir al segundo lugar con mayor votación, sino que sean las “autoridades correspondientes” quienes decidan cómo se elegirán a esos juzgadores.

Del total de candidatos y candidatas declarados inelegibles, resalta que 8 ganadores de la elección de jueces y magistrados lo fueron porque el Senado no entregó sus expedientes completos y el área jurídica del INE les puso cero de calificación, por no contar con elementos certeros para confirmar el cumplimiento del requisito.

Parte de este grupo podría revertir este rechazo si muestra ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) sus constancias de estudios universitarios con un promedio mínimo de ocho, pero para ello deben impugnar dentro de los plazos legales.

En este caso están: Tomás Enrique Sánchez Silva, quien ganó magistratura del circuito 1 (Ciudad de México), en especialidad administrativa; Naría Concepción Castro Martínez, ganadora de la magistratura del circuito 9 (San Luis Potosí), en especialidad mixta; Arturo Manuel Fernández Abundis, candidato a magistrado con especialidad penal en el circuito 12 (Sinaloa); Héctor Javier Ramírez Avendaño, ganador como juez penal del distrito 2 en el circuito 1; José Gerardo Sinecio Ríos, ganador como juez de amparo civil del distrito 1 en el circuito 22 (Querétaro); Nadia Vianey Burgos Gómez, ganadora como jueza laboral del distrito 1 en el circuito 3 (Jalisco); Gerardo Sánchez Henkel Fernández Martínez, ganador como juez con especialidad administrativa del distrito 2 en el circuito 1; y Eva Bibiano Mayo, ganadora como jueza mercantil del distrito 1 en el circuito 21 (Guerrero).

Asimismo, de las 45 personas declaradas inelegibles por no alcanzar la calificación mínima promedio, más de la mitad, 25 casos, fueron revisados y registrados por el Poder Ejecutivo, quien las validó a pesar de no cumplir ese requisito legal, 16 para magistraturas y 10 para juzgados.

Asimismo, de éstas, 7 fueron postuladas en conjunto con el Poder Legislativo, es decir, pasaron por dos comités de evaluación sin que ninguno advirtiera su inelegibilidad.

Del resto de candidaturas descalificadas, 11 son del Poder Legislativo y sólo una es del Poder Judicial.

Ésta es la lista de las 45 candidaturas ganadoras, pero declaradas inelegibles por el INE por falta de calificación académica:

– 24 para magistratura de circuito: Arturo Manuel Fernández Abundis (Circuito 12); Tomás Enrique Sánchez Silva (Circuito 1); María Concepción Castro Martínez (Circuito 9); Edgar Iván Ascencio López (Circuito 3); Luis Antonio Beltrán Pineda (Circuito 1,) Landy Giselle Brito Bernal (Circuito 1); Darío García Cedillo (Circuito 12); Carlos Francisco López Reyna (Circuito 3); María Eugenia Martínez Carrillo (Circuito 1); José Francisco Nieto Alcalá (Circuito 1); Sixto Iván Rivera López (Circuito 1); Norma Leticia Aguiar Estrada (Circuito 1); Diego Alberto Gatica Noriega (Circuito 1); Janet Guerra Sánchez (Circuito 4); Rodolfo Alejandro Ramos Santillán (Circuito 20); Osvaldo Adrián Covarrubias Durán (Circuito 8); Carol Denise Gómez Castro (Circuito 10); Luis Carlos Maldonado Lazos (Circuito 4); Sonia Alejandrina Martínez Mireles (Circuito 4); Juan Pablo Vásquez Calvo (Circuito 1); María Valdés Leal (Circuito 1); Maricela Velázquez Sánchez (Circuito 18); Mariela Estefanía Zurita Lugo (Circuito 19); Roberto Garza Rodríguez (Circuito 4).

– 21 para juzgados de distrito y especializados

Tania Gabriela González Rosas (Circuito 14, Distrito 1); Héctor Javier Ramírez Avendaño (Circuito 1, Distrito 2); Gerardo Sánchez Henkel Fernández Martínez (Circuito 1, Distrito 2); José Gerardo Sinecio Ríos (Circuito 22, Distrito1); Nadia Vianey Burgos Gómez (Circuito 3, Distrito 1); Eva Bibiano Mayo (Circuito 21, Distrito 1); Carlos Alberto Arellano Fuentes (Circuito 1, Distrito 9); José Wenceslao Báez Montelongo (Circuito 4, Distrito 2); Arlette Bisteni Pérez (Circuito 3, Distrito 2); Selene Isela Campos López (Circuito 1, Distrito 8); María Isabel Contreras López (Circuito 3, Distrito 2); Julio César Molina García (Circuito 1, Distrito 4); Ariel Alberto Mora Novelo (Circuito 31, Distrito 1); Tania Virginia Neri Borjas (Circuito 4, Distrito 3); María Isabel Contreras López (Circuito 3, Distrito 2); Julio César Molina García (Circuito 1, Distrito 4); Francisco Alejandro Reséndiz Venegas (Circuito 22, Distrito 1); José Antonio Ruiz Rosales (Circuito 2, Distrito 1); Edgar Alejandro Domínguez Villapudua (Circuito 5, Distrito 2); Jesymar Castillo Arangute (Circuito 27, Distrito 1); Ricardo Jiménez Galicia (Circuito 7, Distrito 2).

En el caso de Jesymar Castillo Arangute, quien perdió de esta forma el cargo de juez que había ganado en Quintana Rooes un abogado y político originario de Puebla que llegó a Puerto Morelos en 2022 para ser consejero Jurídico de la alcaldesa de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, en su primera administración, y actualmente es director Jurídico Contencioso del mismo ayuntamiento en la segunda administración de la representante del PVEM.

Fue postulado por el Poder Legislativo y apareció con el número 18 en la boleta, y obtuvo el 4.73 % de los sufragios el 1 de junio, siendo uno de los candidatos inducidos mediante los acordeones repartidos por la alianza de Morena-PVEM.

Fue el 26 de junio cuando el Consejo General del INE concluyó el cómputo de esta elección, con la declaratoria de validez y la asignación de las constancias de mayoría en las elecciones de magistradas y magistrados de tribunales colegiados de circuito y de juezas y jueces de distrito.

Las constancias correspondientes a magistraturas de circuito y juzgados de distrito se entregarán a partir del jueves 3 de julio.

En esta sesión nuevamente el uso de acordeones en la elección judicial fue nuevamente tema de confrontación dentro del Consejo General del INE, pues mientras un grupo de consejeros minimizó su efecto y aseguró que no se comprometieron los resultados, otro grupo acusó que es una mancha al sistema, y son los mismos que han votado por la no validez de la elección.

Así como por sólo un voto de diferencia, 6 a favor y 5 en contra, se declaró la validez de la elección de magistrados de circuito y de jueces de distrito, votación dividida que se ha mantenido en los otros cargos de la pasada elección judicial.

Fuente: Cambio22, con información del INE, Milenio y El Informador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *