
CHETUMAL.- En un claro contraste informativo, el Gobierno federal reiteró este miércoles que el Puente Vehicular Nichupté en Cancún será inaugurado en diciembre de este año, mientras que apenas un día antes el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), Carlos Flores Hidalgo, aseguró que la obra estaría lista hasta 2026.
Será en diciembre cuando se inaugure la obra transexenal del puente sobre la Laguna Nichupté, donde actualmente se trabajan en seis frentes con 858 obreros y 92 máquinas; “con un avance del 87 por ciento”, reveló en la conferencia “Mañanera del Pueblo” el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (Sict), Jesús Antonio Esteva Medina, este miércoles 8 de octubre.
Indicó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “los tramos con la avenida Colosio están terminados, estamos colar la última loza de la estructura del puente metálico y traemos cinco frentes de montaje de trabes y de columnas. En la zona lagunar ya nos faltan muy pocas columnas, estamos trabajando para poder concluir en diciembre”.
Sin embargo, durante una comparecencia ante diputados locales, Carlos Flores Hidalgo afirmó que aunque la intención es terminar “el año que viene”, aún no hay fecha definida, lo que llevaría la conclusión hasta el 2026.
Flores atribuye el retraso al porcentaje restante de trabajo —13 % según sus declaraciones—, enfocado en los entronques del puente, señalización, iluminación y ajustes con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT).
“En cuanto a su conclusión, la intención es que termine el año que viene y esperamos la fecha definida de la misma”, afirmó, en reconocimiento de que no se cumplirá la meta de inaugurar el puente sobre la laguna Nichupté antes de la Navidad de este 2025.
Aseguró que los tramos dentro del cuerpo lagunar están casi listos en su totalidad, pero en su exposición y en su respuesta mencionó que faltan pilotes por colocar, además de que tras terminar la estructura del puente faltaría habilitar la ciclovía, colocar la señalética y las luminarias, así como cámaras de videovigilancia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Por su parte, el argumento del Gobierno federal no profundiza en los retos pendientes o las causas de rezago, sino que se limita a reafirmar el compromiso de entrega antes de que termine el año.
La discrepancia entre ambas versiones evidencia una tensión entre las instancias federal y estatal sobre el calendario de obras públicas. Para los habitantes y usuarios potenciales del puente —una infraestructura clave para descongestionar el tránsito entre el centro de Cancún y su zona hotelera—, el retraso representa no solo una extensión de las molestias, sino también una fuente de incertidumbre política y administrativa.