Encabeza Q. Roo caída de la producción industrial en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- En enero, 20 estados de los 32 de México presentaron una caída mensual en la producción industrial, señaló el Departamento de Estudios Económicos de Banamex.

“Las entidades con las mayores disminuciones mensuales fueron Quintana Roo, Chiapas y Coahuila, del orden de -42.1%, -11.1% y -4.1%. Más de la mitad de las entidades reportaron caída mensual de la PI”, resaltó el Reporte Económico publicado este lunes 12 de mayo.

En contraste, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca lideran el crecimiento mensual con 12.3%, 10.8% y 3.2%, respectivamente.

A tasa anual, Quintana Roo, Campeche y Tabasco tuvieron caídas del 57.9%, 23.4% y 22.7%, respectivamente. El grupo financiero explicó que esto se debe a que “la finalización de las obras del Tren Maya afectó al sector de la construcción en las tres entidades, con caídas de 66.5%, 58.3% y 43.6%, en ese mismo orden”.

En este primer trimestre de 2025, la actividad industrial presentó una caída de 0.7%, según cifras presentadas ayer lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

La variación mensual de marzo presentó una contracción de 0.9%. Debemos recordar que en febrero existió un avance de 2.2%.

Ante esto, se detectó una caída generalizada en los sectores. “Por componentes, la minería se redujo 2.7% mensual, tras el crecimiento de 0.1% en febrero, ante las disminuciones de 2.7% en la petrolera y de 4.3% en la no petrolera, ya que los servicios relacionados crecieron 0.4%. Por su parte, el sector de electricidad, agua y gas retrocedió 1.1% en el mes, acumulando 4 meses consecutivos con disminuciones”, apunta Banamex en su Reporte Económico Diario.

Del mismo modo, las manufacturas presentaron un retroceso de 1.1%; este sector, un mes antes, tuvo un avance de 2.3%.

En contraste, la construcción presentó un avance de 0.8%, lo cual hila tres meses con avances, ya que hubo un alza de 0.5% y 3.4% en enero y febrero, respectivamente.

Con las cifras presentadas ayer lunes por el Inegi, a tasa anual, el primer trimestre presentó “avances únicamente en la edificación (6.4%), trabajos especializados de la construcción (0.3%) y las manufacturas de exportación (4.2%)”.

Por lo cual, Banamex prevé que las manufacturas se mantengan estancadas debido al vínculo con Estados Unidos y al entorno donde los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump pueden tener efectos en la demanda externa.

Fuente: La Silla Rota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *