Entrega Hacienda Paquete Económico: prevé crecimiento de 1% en 2025 y 2.3% en 2026

6

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum en el que proyecta un crecimiento promedio de apenas uno por ciento para el cierre de este año y de 2.3 por ciento para el siguiente.

Bajo este panorama de menor crecimiento económico, la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora, propone potenciar los ingresos presupuestarios a través de mejorar la estructura y operación de las aduanas, así como elevar el IEPS en productos que dañan la salud como las bebidas saborizadas y el tabaco.

A menos de dos horas de que venciera el plazo de la entrega de este Paquete, el titula de Hacienda indicó que este documento refleja una visión clara de Estado, una política económica que acompaña el desarrollo productivo que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica.

“El presupuesto convierte a las finanzas públicas en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento llegue a cada región del país. Primero los pobres, esa es la convicción que guía al gobierno”, subrayó Amador al entrega el Paquete en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Paquete Económico del próximo año incluye cambios en materia de ingresos, ya que se establecerán “impuestos saludables” con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población. 

En el caso específico del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se proponen diversas modificaciones. Por ejemplo, para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. 

Para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa de 160 a 200 por ciento, es decir, un impuesto calculado como porcentaje del valor del producto, así como implementar un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición que abarcaría de 2026 a 2029. 

La medida también contempla la inclusión de los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”.

Para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa de 160 a 200 por ciento, así como implementar un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030. La medida también contempla la inclusión de los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como ‘bolsas de nicotina

En el caso de los tabacos hechos a mano, la propuesta es elevar la tasa a 32 por ciento.

Además, se busca establecer un impuesto especial del ocho por ciento sobre la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar del 30 al 50 por ciento el impuesto sobre el valor de apuestas, aplicable al monto total de la operación o a la cantidad efectivamente percibida.

La nueva estrategia económica busca establecer un impuesto especial del ocho por ciento sobre la prestación de servicios digitales de videojuegos

Con ello, se espera que en 2026 los ingresos públicos lleguen a 8.72 billones de pesos, 4.6 por ciento más respecto a lo aprobado para 2025, con un gasto de 10.11 billones de pesos, superior en 5.9 por ciento frente a lo autorizado para este año.

Dentro del marco macroeconómico que presentó Hacienda, se espera que a finales de 2025 la inflación alcanzará un nivel de 3.8 por ciento, con una tasa de interés de 7.3 por ciento y un tipo de cambio de 19.90 pesos por dólar. Mientras que para el siguiente año, la inflación se ubique en 3%, el tipo de cambio en 19.3 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.

Durante su discurso, el secretario de Hacienda dijo que se destinarán recursos equivalentes al 3.5 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios, lo que beneficiará directamente a ocho de cada diez familias mexicanas. 

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *