
CHETUMAL.- El director general de la empresa Megaflux, la compañía mexicana que desarrolló el autobús eléctrico Taruk en colaboración con Dina y otras instituciones, adelantó que instalarán una planta en Chetumal, en las instalaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico donde operará el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.
Roberto Gottfried explicó que además de brindar mantenimiento adecuado a las unidades que adquirirá el Gobierno de Quintana Roo, el objetivo de establecerse en la capital del estado es iniciar labores de ensamble de los vehículos, lo que permitirá ofrecer sus servicios a toda la Península de Yucatán y el sureste del país, convirtiendo a la entidad en el centro de distribución hacia otras partes de la región, reduciendo los costos de traslado.
“La verdad es que el compromiso que hizo la gobernadora es muy importante, porque dota al estado inicialmente de un taller de integración, porque vamos a hacer toda la integración tecnológica aquí en este Polo y posteriormente todos los talleres de mantenimiento, conforme se profundice el uso de los autobuses, líneas de ensamble y mayor integración estatal. Mérida ya tiene un sistema eléctrico y podemos servir ahí, Campeche y también en el sur hay interés, Chiapas.
Entonces la idea es venir y tener un centro de distribución en esta parte, entonces vamos a tener presencia física”
Detalló que esto generará una fuerza laboral que se dedicará a la electromovilidad en la entidad, considerando alrededor de 20 fuentes de empleo para el mantenimiento de los autobuses y las instalaciones eléctricas, así como brindar capacitación a los choferes, y conforme concreten la producción en mayor volumen de las unidades, ampliar la plantilla laboral, para poder fabricar y atender todas las necesidades del sur.
Por otra parte, confirmó que, en una primera etapa, el gobierno del estado contempla la adquisición de 6 a 12 camiones para el transporte urbano, con las respectivas estaciones de carga para las baterías que utilizan los vehículos, los cuales empezarían a brindar el servicio en enero de 2026.
“Yo creo que a principios de año que entra ya están aquí rodando los autobuses y la planta que viene con el taller inicialmente. Entonces, conforme vayamos viendo otros sistemas de transporte en el estado, irá creciendo la inversión y la fuerza laboral”, agregó.
El empresario confirmó que el costo por cada unidad es de alrededor de 5 millones 200 mil pesos, que puede llegar a los 5 millones y medio con aire acondicionado, siendo mucho más baratos que los modelos asiáticos que tienen en Yucatán y que son un modelo similar al que se tendrá en Quintana Roo y en Chetumal, que será la primera ciudad donde circularán.
Fuente: Cambio22