Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela titular de Aduanas

7

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, dio a conocer ante las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado que una red integrada por 30 agentes aduanales concentraba el control del contrabando de hidrocarburos.

“Hay corresponsabilidad de los funcionarios de Aduanas y hemos estado actuando contra ellos, hemos estado desvinculando mucho personal, contra empresarios, contra transportistas y todos los que intervienen en estos delitos”, aseguró Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Aseguró que dichos agentes ya han sido cesados y que “ahorita está detenido definitivamente el huachicol fiscal”.

“Si se llega a descubrir uno, procedemos inmediatamente y le damos parte a la fiscalía y ellos son los que están actuando cuando se detecta algo”, sostuvo.

Marín Mollinedo señaló que los nuevos sistemas de revisión permiten identificar irregularidades en importaciones y exportaciones, además de que la agencia busca sanciones más severas para quienes reinciden en prácticas ilegales.

Ante los senadores, solicitó apoyo para aprobar la reforma a la Ley Aduanera, con el fin de aplicar sanciones más severas y cerrar los espacios a la corrupción.

En tanto, Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanal de la ANAM, añadió que se mantienen en curso más de 800 investigaciones por evasión fiscal y contrabando. De éstas, más de 300 han sido judicializadas, sumando decenas de detenciones.

En total, 326 personas han sido vinculadas a proceso y 78 ya recibieron sentencia.

Márquez señaló que en aduanas como Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenas se detectaron operaciones donde más del 80 % de los contenedores pagaban menos de 50 mil pesos en impuestos, cifras que calificó como “ilógicas”.

Rafael Marín Mollinedo puso dos ejemplos: dos contenedores llenos de perfumes y hamacas procedentes de China que pagaron sólo 140 pesos de pagos aduanales. 

Aseguró que algunos agentes aduanales prefieren cubrir multas mínimas antes que dejar de contrabandear.

El 7 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera, con la que el gobierno federal busca combatir la evasión fiscal de los productos que ingresan al país.

La reforma establece mayores controles a los agentes y las agencias de aduanas para evitar que las empresas eludan el pago de impuestos de los productos que ingresan al país. Ahora será enviada al Senado de la República para su discusión.

Fuente: Animal Político/LatinUS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *