
TULUM.- El acelerado crecimiento de Tulum preocupa a empresarios y comerciantes, quienes han detectado siete amenazas a las que se enfrenta el destino y que pueden afectar la imagen turística y a la seguridad.
Durante la reunión de la “Comisión de empresarios y comerciantes en favor de Tulum 2025”, en la que participaron los regidores Jorge Portilla Mánica y Aron Tun Cámara, se destacó que estas amenazas van desde la inexistencia de playas públicas, la violencia, la mala imagen urbana, los abusos de taxistas y policías.
A estas se suman los edificios de condominios locales abandonados y el cobro excesivo en la zona del Parque del Jaguar.
Señalaron que el cobro en dicho proyecto federal, en lugar de atraer a los visitantes, “está ahuyentando al turismo, afectando la economía local”.
Y es que los hoteleros del centro de Tulum culpan de la baja ocupación a los cobros para ingresar a playas derivados del Parque del Jaguar, pues la disminución ha sido especialmente del turismo mexicano, el cual ve difícil pagar 255 pesos mexicanos por persona (unos 12 dólares) para entrar a las playas.
Asimismo, destacaron que el crecimiento acelerado está provocando una severa contaminación de los mantos acuíferos y el mal manejo de las aguas residuales de los cenotes. Todo esto, mencionaron, ha provocado la caída del sector inmobiliario.
También hubo quienes responsabilizaron a los medios de comunicación de la mala imagen de Tulum y pidieron que se hable de las cosas positivas, aunque entre los periodistas existe el consenso de que su función es reflejar únicamente la realidad que agobia a los ciudadanos.
Los empresarios y comerciantes estiman pertinente que los tres órdenes de gobierno se aboquen a participar en la búsqueda de soluciones que le den vialidad al destino, como puede ser la realización de festivales y pasarelas de ropa artesanal que en el pasado han mostrado su eficacia para atraer turistas.
Fuente: Reportur/Grupo Pirámide