CHETUMAL.- Ante las recientes políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos a México y Canadá, el Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de fortalecer las relaciones comerciales con los países del sur, particularmente con Belice, expresó José Luis Kelly, cónsul de Belice en México, quien destacó la necesidad de reducir las restricciones migratorias entre ambas naciones para potenciar el intercambio económico y turístico.
El diplomático señaló que, a pesar de contar con acuerdos que permiten la movilidad de los ciudadanos beliceños en territorio mexicano, en la práctica muchos enfrentan dificultades en los puntos de control migratorio.
“A veces los oficiales utilizan criterios demasiado duros y, basándose solo en sospechas, regresan a los beliceños, lo que genera molestias entre nuestros ciudadanos”, explicó Kelly.
El cónsul enfatizó que, mientras persistan estas restricciones, la relación bilateral se verá afectada. “Si del otro lado se aplican medidas restrictivas, entonces también habrá respuestas en el mismo sentido, y eso no debería ocurrir. Desde el momento en que tenemos un pasaporte válido, ninguna ley debería impedirnos ingresar a otro país”, afirmó.
Con la reciente llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, el cónsul de Belice espera que se generen diálogos más abiertos para atender estas problemáticas.
“Por el momento, no hemos tenido acercamientos directos, pero tenemos programada una reunión en la que se discutirán las modificaciones necesarias para mejorar la movilidad entre ambos países”, indicó Kelly.
El Gobierno de Belice ha manifestado su disposición para fortalecer la colaboración con México. De acuerdo con el diplomático, el primer ministro beliceño busca facilitar la entrada de ciudadanos mexicanos a su país y eliminar el pago obligatorio del seguro vehicular para los visitantes. Además, los turistas mexicanos con tarjeta de viajero pueden permanecer en Belice hasta siete días sin necesidad de trámites adicionales.
El flujo de visitantes beliceños a México representa un importante impulso para la economía de Chetumal y las ciudades cercanas. Según datos estadísticos, alrededor de 30 mil beliceños ingresan mensualmente a territorio mexicano, con un gasto promedio de hasta 100 dólares por día. Esto genera una derrama económica significativa para la región, lo que subraya la importancia de mantener una relación comercial y turística sólida.
La eliminación de restricciones migratorias y la promoción de acuerdos comerciales más flexibles permitirían consolidar a Chetumal como un destino clave para el turismo y el comercio beliceño.
Fuente: El Heraldo de México