
CIUDAD DE MÉXICO.- Con cuatro mil 363 casos confirmados de sarampión y 17 decesos, el secretario de Salud, David Kershenobich, instó a la población a vacunarse contra el sarampión.
“La vacunación es un acto de amor, un acto de protección. Necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune (contra sarampión)”, dijo el funcionario.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Kershenobich detalló que la mayoría de los casos de sarampión se concentran en el norte del país, principalmente en el Estado de Chihuahua.
Sólo en dicho estado, suman cuatro mil 51 casos y se concentran 16 de los 17 fallecimientos por sarampión.
Otras entidades como Sonora concentran 87 casos, Coahuila, 53; y Guerrero, 35, según datos de la vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud hasta el 1 de septiembre. En la Ciudad de México, se registraron seis casos.
“Hemos tratado de que no se disemine y la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, insistió el funcionario.
David Kershenobich relató que cuando identifican un caso de sarampión hacen un cerco en las 25 manzanas alrededor del caso para evitar su propagación.
Recordó que el esquema completo de vacunación contra sarampión consta de dos vacunas que se aplican con una primera dosis en infantes de seis a 11 meses de edad y una segunda dosis entre los 12 y 18 meses.
No obstante, puntualizó que para las personas de entre dos y nueve años que tienen un esquema de vacunación contra sarampión incompleto es preferible aplicarse dos dosis de la vacuna con una diferencia de cuatro semanas entre una y otra.
Asimismo, dijo que en medio de la epidemia de sarampión que se concentra en el norte del país, es necesario que las personas en general se vacunen y llamó a la población de entre 10 y 49 años a vacunarse.
Fuente: El Sol de México