Trump designa a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump cumplió este jueves su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México.

En un comunicado el Departamento de Defensa de Estados Unidos formalizó la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día al frente de la Casa Blanca, lo que supone un cambio de paradigma debido a que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes.

En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

Además de esos grupos mexicanos, designó también como terroristas a la banda venezolana del Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).

“En consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro se ha llegado a la conclusión de que hay una base fáctica suficiente para encontrar que las circunstanciar relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en su forma enmendada existen con respecto a: Tren de Aragua, Mara Salvatrucha; Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste y la Nueva Familia Michoacana”, se lee en el documento.

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano.

Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) esta debe llevar a cabo “actividades terroristas” que supongan una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”.

El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

Desde su primer mandato, Trump consideró declarar a los cárteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una relación fluida.

Sin embargo, en los últimos años, Trump apoyó la medida que ganó fuerza dentro de los filas republicanas debido a las cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que, según Washington, fabrican los carteles mediante productos químicos adquiridos de China.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *