
La última palabra
Por Jorge A. Martínez Lugo
En un ambiente de diálogo y respeto, se realizó este lunes 26 de mayo la primera Audiencia de Conciliación del pliego petitorio con emplazamiento a huelga al 1 de junio en la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), ante el Tribunal Laboral de Chetumal, en el que destaca la petición de 8% de incremento salarial y 1% en prestaciones.
Al término de la segunda reunión entre autoridades universitarias y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad de Quintana Roo (Sauqroo) -una antes y otra después de la Audiencia de Conciliación-, la secretaria general en funciones del Sauqroo María del Rosario Lima Pita y el apoderado legal del sindicato Ricardo Landero Arámburu, sostuvieron que como resultado de estas primeras negociaciones aceptaron reducir sus pretensiones al 6% de incremento salarial y 2% en prestaciones, ante una oferta de la universidad de 4% y 1% respectivamente.
Fueron muy claros al afirmar que “no vamos a cambiar la fecha de la huelga que estallaría el primer minuto del domingo 1 de junio” a pesar de la extraña insistencia del juez laboral, Eleazar Quintal Peraza, en que aplazáramos la fecha, ya que el pliego petitorio fue entregado en tiempo y forma desde el pasado 24 de marzo, fecha del tercer aniversario de la Autonomía Universitaria.
El juez “extrañamente insistió mucho en que cambiáramos la fecha, pero finalmente aceptó nuestra posición porque está basada en la ley” y nos dio fecha para la segunda Audiencia de Conciliación que será el sábado 31 de mayo a las 11am, pero antes habrá una tercera reunión con las autoridades universitarias, el miércoles 28 de mayo a las 10am, informaron.
Otro punto en el que no van a ceder porque es un mandato de la base, agregaron, es el Reglamento del Personal Administrativo; en 34 años la universidad no cuenta con este instrumento básico para los derechos de movilidad laboral; los lineamientos no son suficientes al no ser obligatorios, argumentaron.
“Seguimos avanzando con mucha voluntad de diálogo, estamos actuando con respeto, legalidad y firmeza en la defensa de los derechos tanto del personal docente como administrativo, sobre todo de éstos últimos que tienen los salarios más rezagados y carecen de oportunidades de mejora laboral, precisamente por la falta de reglamento”, advirtieron.
“No queremos llegar a ello, pero sería la primera huelga en los 34 años de vida de la universidad y no estamos solos; hay organizaciones de sindicatos de diversas universidades del sureste y del resto del país que están atentos del proceso y estarán con nosotros en caso de que estalle la huelga, además de sindicatos nacionales como el de telefonistas y del Monte de Piedad, entre otros.
“Creemos que sí hay posibilidades de llegar a buenos acuerdos, hasta ahora vemos voluntad en las autoridades universitarias, pero también estamos preparados para la huelga”, concluyeron.
En la entrevista estuvieron presentes también Gabriela Rodríguez Ojeda, secretaria Administrativa del Bienestar; y Vetzabet Dzul Gutiérrez, secretaria de Finanzas. Usted tiene la última palabra.