
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- Tras la gran inconformidad que se generó entre los practicantes de la pesca deportiva y los prestadores de servicios náuticos en Quintana Roo, tanto con fines de competencia, recreativos o turísticos, el Gobierno del Estado se vio obligado a suspender este año el cobro del nuevo permiso estatal que creó, porque combinado con el aumento de las tarifas de los permisos federales preexistentes causó un incremento de hasta casi el triple en el costo de las autorizaciones para realizar estas actividades.
La marcha atrás se formalizó mediante un acuerdo de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) publicado el pasado viernes 25 de julio, mediante el cual estableció un estímulo fiscal del 100 % por el permiso individual para practicar la pesca deportiva, lo que significa una condonación del total de las 2.5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que quería comenzar a cobrar partir de este año.
La tarifa por el permiso, que por el costo de la UMA este año iba a ser de 283 pesos por persona, ya no se cobrará a partir del 26 de julio pasado y hasta el 31 de diciembre del 2025.
Además, el gobierno del estado otorgará durante el mismo tiempo un descuento del 50 % para las personas de nacionalidad extranjera que vengan a practicar la pesca deportiva, así que sólo pagarán 141.50 pesos por este concepto.
Cabe mencionar que los estímulos fiscales son sólo sobre el permiso estatal recién creado por el gobierno de Quintana Roo, que a partir de este año se suma a las tarifas que ya cobraba la federación, mismas que tuvieron un alza respecto al 2024 y no tendrán reducción alguna por efecto de este acuerdo.
Por lo anterior, como resultado de la suspensión del cobro del permiso estatal, los pescadores deportivos nacionales sólo pagarán la tarifa del permiso federal, en resumidas cuentas.
Asimismo, cabe recordar que desde el mes de junio, el gobierno del estado cobra ambas tarifas en un solo pago, por efecto de un convenio de administración firmado con la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y para eso creó un sitio electrónico para realizar el trámite por medios digitales, llamado derechosdepesca.qroo.gob.mx.
Por la adición del nuevo permiso estatal, las tarifas por un día de pesca habían quedado en 479 pesos, resultado de la suma de la tarifa estatal de 283 pesos a la tarifa federal de 196 pesos, que resultaban en un incremento de 154 % sobre el año pasado; pero con el estímulo fiscal del 100 % del permiso estatal, a partir de ahora será de sólo los 196 pesos que cobra el gobierno federal.
El permiso por una semana costaría 775 pesos, resultado de la tarifa estatal de 283 pesos y una tarifa federal de 492 pesos, que representaban un 64 % más respecto al 2024; pero ahora se pagarán sólo los 492 pesos.
La autorización por un mes costaría mil 21 pesos, por la suma de los 283 pesos de la tarifa estatal y 738 pesos de la tarifa federal, que era 44 % más alto que el año pasado; pero ya sólo se pagarán los 738 pesos.
El permiso por un año quedaba en mil 247 pesos, de los cuales 283 pesos son tarifa estatal y 984 pesos corresponden a la tarifa federal, monto que era 32 % superior al del año pasado; pero ahora se pagarán sólo los 984 pesos.
Finalmente, el permiso para excursiones de pesca deportiva provenientes del extranjero iba a costar mil 683 pesos (mil 400 pesos de tarifa federal y 283 pesos de tarifa estatal), por cada integrante y por viaje de más de 3 días hasta por un año.
Ahora, con el descuento del 50 % de la tarifa estatal, el pescador extranjero pagará mil 541. 50 pesos de aquí a diciembre.
Para acceder a la suspensión del cobro estatal y el descuento para extranjeros, el acuerdo de la Sefiplan dice que se debe ingresar al sitio derechosdepesca.qroo.gob.mx y proporcionar los datos solicitados; sin embargo, aunque la medida está vigente desde el pasado sábado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) no ha actualizado el portal para aplicar los estímulos fiscales.
Cabe recordar que desde que a finales del 2024 se incluyó en la aprobación del paquete fiscal del estado el nuevo cobro por permiso de pesca deportiva y recreativa, los náuticos de Cancún expresaron su inconformidad y anunciaron el emprendimiento de juicios de amparo contra el nuevo cobro.
La pesca deportiva y recreativa es una de las actividades más comunes entre los visitantes en destinos como Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Majahual y Xcalak, por lo no sólo en los participantes de los torneos en mar abierto, sino también los prestadores de servicios de tours para la modalidad de pescar y soltar o con mosca resentirían un impacto económico con el incremento del costo de las autorizaciones al sumarse el permiso estatal.
Por su parte, al justificar el alza del cobro, la Sedarpe dijo que el convenio con la Conapesca para que el estado administre los permisos permitirá “realizar pesca deportivo-recreativa de manera ordenada y responsable en aguas de Quintana Roo”.
Asimismo, aseguró que los recursos recaudados se destinarán de la siguiente manera: 40 % para promover la pesca deportiva (capacitaciones, torneos y difusión); 40 % para ordenamiento pesquero y acuícola y vigilar nuestras aguas; y 20 % para adquirir equipo, embarcaciones y combustible que respaldan estas acciones.
Por lo anterior, ahora que se aplica la suspensión del cobro del permiso estatal, habrá que espera si se sostendrá el mismo compromiso de aplicar los recursos procedentes de las tarifas federales a esos destinos, como parte del convenio de administración de esos recursos.
Mientras tanto, la Sefiplan justificó los estímulos fiscales en el “compromiso ineludible de esta administración de llevar a cabo acciones que promuevan el desarrollo de la pesca y acuacultura en el estado, así como coadyuvar a la protección de la economía de este sector”.