Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma de Ley de Amparo; la Constitución la prohíbe, señala

8

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que el Senado de la República incluyera un transitorio con efectos retroactivos en la reforma a la Ley de Amparo, al señalar que esa figura está expresamente prohibida por la Constitución.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que corresponde ahora a la Cámara de Diputados revisar el dictamen, y en caso de mantener dicho transitorio, precisar con claridad que no vulnera la prohibición de retroactividad establecida en la Carta Magna.

“Primero, hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que se modifique la propia Constitución. Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio, ¿para qué se pone?”, declaró.

Sheinbaum aclaró que la iniciativa enviada originalmente por su gobierno no contemplaba ese agregado aprobado por senadores, por lo que pidió revisar a detalle el alcance de la modificación.

Los cambios centrales

La presidenta puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo no altera la Constitución y resumió tres de sus puntos principales:

  • Reducir los tiempos en tribunales para agilizar la resolución de casos comerciales y de deudas fiscales.
  • Establecer que, en casos de presunto lavado de dinero, no proceda la suspensión contra el congelamiento de cuentas hasta que haya una resolución de fondo.
  • Impedir suspensiones inmediatas en resoluciones de la Suprema Corte, salvo hasta la conclusión del proceso, obligando además al deudor a depositar en garantía los montos reclamados por el fisco.

“No puede haber retroactividad”

La jefa del Ejecutivo insistió en que los juicios de amparo en curso deben resolverse con base en la legislación vigente al momento en que fueron iniciados, sin modificaciones retroactivas.

“El tema son los nuevos amparos, aunque traten asuntos del pasado. Si es un nuevo amparo, aplica la nueva ley; pero los procesos ya abiertos deben seguir con la normatividad previa”, explicó.

Finalmente, Sheinbaum comentó que consultó a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, sobre el asunto, y que el equipo legal revisará a detalle la redacción del transitorio.

“Se trata de garantizar la no retroactividad. Eso lo establece claramente la Constitución, más allá de si se consultó o no”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *