Realizan en Cancún audiencia para la reforma electoral

6

CANCÚN.- La audiencia para la reforma electoral llegó este miércoles 1 de octubre a Cancún, único punto de Quintana Roo que tocará en su ruta de construcción en todo el país, con el objetivo de escuchar de manera directa a la ciudadanía y a los sectores vinculados con la vida democrática.

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de México, encabezó el encuentro, donde más de 500 personas participaron de manera presencial, entre ellos varios funcionarios públicos, incluidas la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña. Cerca de 40 mil personas siguieron el evento en línea. Debido al interés, alrededor de 150 asistentes no lograron ingresar al recinto, un hotel del centro de la ciudad.

“Hasta el momento se han celebrado siete audiencias públicas: cinco en la Ciudad de México, una en Puebla y ahora la segunda en el interior de la república, en Quintana Roo. Continuarán los encuentros semanales en distintas entidades federativas y este ejercicio concluye en diciembre”, indicó el ex ministro Arturo Zaldívar.

Entre los temas que se han planteado hasta ahora figuran la comunicación política, la violencia de género, la representación de minorías, el financiamiento de campañas, la organización electoral y los derechos de pueblos y comunidades indígenas. Además, se ha abierto el debate sobre la eliminación del fuero parlamentario, un asunto que la presidenta Claudia Sheinbaum ya puso sobre la mesa y que ha generado posiciones encontradas.

Respecto a la aplicación de esta reforma en las próximas elecciones federales de 2027, Zaldívar señaló que aún no hay una definición: “No sabemos en este momento si este ejercicio va a regir para la elección de 27. Eso lo sabremos cuando esté lista la iniciativa y se tome la decisión de si es conveniente aplicarla en esa fecha o esperar a los próximos comicios”.

El  coordinador general de Política y Gobierno de México indicó que, a diferencia de reformas anteriores impulsadas desde cúpulas políticas y académicas, esta iniciativa busca construirse de abajo hacia arriba, con la participación directa de la ciudadanía. “Hoy nadie puede decir que la reforma se discute en lo oscurito: se está escuchando a todas y todos, sin privilegios, con registros abiertos y foros en cada estado”, enfatizó.

Con la expectativa de cerrar el ciclo de audiencias este mismo año, los resultados se integrarán en un documento que, tras los debates especializados, será entregado al Ejecutivo para su valoración. La decisión final determinará si la reforma entrará en vigor antes de las elecciones de 2027 o si se implementa en procesos posteriores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *