Se suma la UT Riviera Maya al programa “Memoria e Identidad: Ciclo Académico sobre Patrimonio Cultural”

5

PLAYA DEL CARMEN. – La Universidad Tecnológica de la Riviera Maya se incorporó al programa “Memoria e Identidad”, impulsado por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes del Gobierno de Playa del Carmen, con el propósito de fortalecer la vinculación académica y la difusión del patrimonio cultural local.

El convenio de colaboración fue firmado por Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director general del Instituto, y Francisco Javier del Real, rector de la UT Riviera Maya, mediante el cual las y los estudiantes podrán participar en conferencias, presentaciones de libros y actividades académicas que se realizarán tanto en la UT, como en la Universidad de Quintana Roo y el Foro Cultural.

Durante su intervención, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar destacó que este acuerdo permitirá una mayor participación de la comunidad estudiantil en futuros eventos culturales, como la Feria del Libro y la Cultura de Playa del Carmen, además de fortalecer los lazos entre el gobierno municipal, el sector educativo y la sociedad civil.

“Las puertas del Instituto están abiertas para tejer nuevas alianzas con instituciones educativas y continuar acercando la cultura a las y los jóvenes”, expresó.

Por su parte, el rector Francisco Javier del Real subrayó la importancia de mantener una relación activa con el Ayuntamiento de Playa del Carmen.

“Tenemos una excelente relación con el gobierno de la presidenta Estefanía Mercado, y este convenio se traduce en una gran oportunidad para que nuestro alumnado escuche y aprenda de reconocidos especialistas”, señaló.

Como parte de las actividades del ciclo académico, en el Foro Cultural y en la Sala Magna 1 de la Universidad de Quintana Roo campus Playa del Carmen, el profesor investigador Arturo Gómez Martínez impartió la conferencia “De aquí y de allá: la construcción cultural y la migración”, que despertó gran interés entre las y los asistentes.

El ponente, promotor cultural, escritor y catedrático, es licenciado en Antropología por la Universidad Veracruzana y maestro en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es reconocido por sus investigaciones sobre religiosidad popular, arte textil e iconografía indígena, y actualmente se desempeña como subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología e Historia.

Más tarde, presentó su obra “Arte textil quintanarroense. Catálogo iconográfico”, publicación que rescata y documenta la riqueza estética y simbólica del textil tradicional de Quintana Roo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *