Sueños rotos en Tulum: extranjeros pierden sus ahorros en proyectos inexistentes

9

TULUM.- El espectacular auge inmobiliario de Tulum se convirtió, para muchos inversionistas, en una pesadilla. El crecimiento acelerado de este destino del Caribe mexicano atrajo tanto a desarrolladores serios como a empresas sin experiencia que terminaron protagonizando una oleada de fraudes y construcciones fantasma, según un reportaje de Bloomberg.

La abogada Estrella Ríos, quien dirige un despacho en la zona, relató que en los últimos diez meses recibe al menos dos llamadas diarias de personas —principalmente extranjeras— que compraron departamentos en preventa durante la pandemia y ahora descubren que nunca serán entregados.

“Lo único que tenían eran renders muy bonitos, superinstagrameables, y con eso vendían”, comentó la abogada, al referirse a los promotores que ofrecían propiedades en preventa sin estudios de suelo, permisos o documentación legal.

Las víctimas, en su mayoría extranjeros de clase media, destinaron sus ahorros de toda la vida para adquirir residencias vacacionales cerca del mar, muchas con la idea de rentarlas en plataformas como Airbnb para cubrir sus hipotecas. Pero en vez de la rentabilidad prometida, se toparon con obras inconclusas, terrenos invadidos o simples lotes vacíos.

Según el reportaje, los desarrolladores improvisados omitieron estudios de mecánica de suelo en una región frágil y carente de planeación urbana. Algunos ni siquiera contaban con permisos de construcción, y otros habrían edificado sobre terrenos ilegalmente ocupados o robados.

Los compradores defraudados han gastado decenas de miles de dólares en abogados y trámites para intentar recuperar su inversión. Sin embargo, enfrentan un sistema burocrático complejo que dificulta interponer denuncias, especialmente para extranjeros que no dominan el idioma ni conocen los procedimientos locales.

Entre las empresas señaladas en múltiples denuncias figuran desarrolladoras con nombres exóticos como Akela Development Group, Solemn Skyview, Solemn Peaceful, Solemn Lagoon, Solemn Ocean, Solemn Downtown y Laguna Azul, entre otras.

El problema ha llegado tan lejos que, durante una conferencia matutina en diciembre, una periodista local cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los fraudes y el robo de tierras en Quintana Roo.

“En el Estado hay varios casos que vienen de tiempo atrás. Muchos desarrolladores se aprovecharon de los predios nacionales para venderlos ilegalmente”, reconoció Sheinbaum, quien aseguró haber instruido a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a trabajar con la gobernadora Mara Lezama para investigar el caso.

Así, detrás del glamour de Tulum y sus lujosos desarrollos, emerge una trama de fraudes, tierra robada y sueños rotos, en la que cientos de inversionistas quedaron atrapados entre promesas vacías y una burocracia que poco o nada les responde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *