Continúan investigaciones para esclarecer presuntas deficiencias en Centro de Acopio de Piña en Bacalar

7

BACALAR.- En julio pasado, productores de piña de la comunidad de Manuel Ávila Camacho, perteneciente al municipio de Bacalar, se negaron a recibir el Centro de Acopio que pretendía entregarles la Secretaría del Bienestar (Sebien) y el Instituto de Economía Social y Solidaria (Iessol), al considerarla una obra de mala calidad y plagada de deficiencias en su construcción.

Por lo que según la directora del Iessol, Irazú Sarabia May, las investigaciones que están llevando a cabo las instancias correspondientes continúan, con el fin de esclarecer dichos señalamientos sobre esta obra que no ha podido ser entregada a los beneficiarios.

“Las investigaciones se mantienen por parte de la Secretaría Anticorrupción y la Auditoría, que son las instancias que deberán emitir el fallo respectivo y nosotros estamos a la espera precisamente de las observaciones que se harán en este sentido, para determinar qué acciones seguirán y se podrá concluir el proceso y entregar el centro de acopio a los productores. Hay que recordar que fue una demanda sentida contar con estas instalaciones y por ello es que, al no querer recibirlas por todo lo que se dijo, pues hay que aclararlo.”

La inversión canalizada a este centro fue por alrededor de 9 millones de pesos, pero los productores aseguran que el inmueble es inservible y no reúne las condiciones adecuadas, ni las características óptimas para almacenar la piña, aún cuando este tipo de detalles debieron de consultarse con los comités de producción, para tener la certeza de que entregaría acorde a las necesidades que se requieren para embodegar su producto y que éste no se eche a perder.

En tanto, la funcionaria aseguró que están trabajando con las cooperativas y los grupos que se dedican al cultivo de la piña, brindándoles información y asesorías para tecnificar sus tierras, puedan certificarse y ofrecer productos de calidad, al seguir un proceso que puede incluir la certificación orgánica o el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

“Nosotros estamos trabajando de la mano con los productores de Bacalar, brindándoles asesoría para que desde la siembra, se tengan productos de calidad y que sigan las normas para su comercialización; son certificaciones que aseguran la calidad e inocuidad de su producto, lo que puede aumentar su valor y abrir nuevas oportunidades de mercado, como la exportación.”

Las proyecciones de la Sebien y del Iessol contemplan construcciones de más centros de acopio en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Bacalar, con paquetes tecnológicos y capacitación, para fomentar las cooperativas y la difusión de huertas en beneficio de cerca de 2 mil productores.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *