Hotel militar desplaza al jaguar y otras especies en Reserva de Calakmul

7

CALAKMUL, Camp.- El gobierno federal ha negado en reiteradas ocasiones los daños ambientales ocasionados en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, donde se construyó uno de los seis hoteles militares vinculados al proyecto del Tren Maya. Sin embargo, un estudio científico realizado entre 2022 y 2024 documenta una disminución alarmante del jaguar y otras especies silvestres en la zona.

De acuerdo con la investigación de la bióloga Viviana Esmeralda Chan Quiñones y el biólogo Carlos Mauricio Delgado Martínez, la presencia del jaguar cayó 88 % en los cuerpos de agua donde solía registrarse, mientras que el resto de la fauna silvestre disminuyó 34 % en promedio.

El estudio, que evaluó 17 cuerpos de agua mediante cámaras trampa en un rango de uno a 20 kilómetros del hotel militar, comparó registros obtenidos antes, durante y después de la construcción del complejo turístico, entre 2021 y 2024.

“Antes de la construcción teníamos registros frecuentes de jaguar, venado, pecarí de labios blancos y otras especies protegidas. Ahora, tras el inicio de las obras, su presencia ha caído drásticamente”, explicó Chan Quiñones, estudiante de la maestría en Ciencias Biológicas y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Campeche.

Los mamíferos fueron los más afectados: el pecarí de labios blancos disminuyó en 77 %, el venado cola blanca en 73 %, el sereque en 70 % y el tejón en 65 %. Entre las aves, el pavo ocelado redujo su presencia en 54 %.

Los investigadores atribuyen esta caída al ruido constante, tránsito vehicular y presencia humana, factores que están desplazando a las especies más sensibles.

El hotel militar —un resort de lujo con 144 habitaciones, dos albercas y estacionamiento para más de 200 vehículos— fue construido en 2023 dentro de la reserva, tras una modificación al decreto de creación de Calakmul que permitió edificar en terrenos que antes formaban parte de la zona núcleo protegida.

Además, la obra no contó con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni consulta indígena, y permaneció resguardada por la Guardia Nacional durante su ejecución, bajo el llamado “decretazo” presidencial que autoriza iniciar obras federales sin permisos previos.

“Es preocupante porque los efectos no se limitan a las tres hectáreas del hotel, sino que alteran todo el ecosistema de la reserva”, advirtió el biólogo Carlos Delgado, quien pidió implementar medidas urgentes de mitigación, como restricciones de acceso nocturno, límites de velocidad y pasos de fauna.

La Reserva de la Biosfera de Calakmul es la selva tropical más grande de México y forma parte del segundo macizo de selva más extenso de América, después del Amazonas. Es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Información de Proceso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *