
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- En un polémico procedimiento que requirió de dos sesiones y la votación por cada uno de los perfiles propuestos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a tres nuevos consejeros electorales de cuatro que se deben integrará al Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en sustitución de Elizabeth Arredondo Gorocica, Juan César Hernández Cruz y Adrián Amílcar Sauri Villanueva, que finalizaron sus periodos, y de Claudia Ávila Graham, que renunció a su cargo.
Los nuevos integrantes del Ieqroo son Nora Leticia Cerón González, Patricia del Rocío Cortés Pastrana y Julio Asrael González Carrillo, dos de los cuales tienen fuertes vínculos con el gobierno del estado de Quintana Roo, quienes asumirán el cargo mañana en sesión del Consejo General del órgano electoral estatal.
La falta de acuerdos entre los consejeros del INE impidió designar a quien cubra la vacante dejada por Claudia Ávila Graham, quien renunció a su consejería para convertirse en magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), por lo que un asiento en el Consejo General del Ieqroo permanecerá acéfalo hasta que se realice la designación correspondiente.
Se dijo que la comisión especial del INE retomará la discusión en las próximas horas, para lograr el consenso y completar la integración del órgano electoral estatal.
Pero la votación por los nuevos integrantes tampoco está fuera de polémicas, ya que sólo Patricia del Rocío Cortés Pastrana, fue elegida por unanimidad de votos de los 11 consejeros del INE, mientras que Julio Asrael González Carrillo tuvo un voto en contra y Nora Leticia Cerón González pasó con 8 votos, el mínimo requerido de votación calificada.
Los desacuerdos en el seno del Consejo General del INE estuvieron determinados porque la mayoría, encabezada por la presidenta Guadalupe Tadei, ha decidido alinearse a los gobiernos de la 4T en la antesala de la reforma electoral, a pesar de que esta puede implicar su remoción para nombrar nuevos consejeros en un instituto reorganizado.
Por lo mismo, dos de los designados, Nora Leticia Cerón González y Julio Asrael González Carrillo, llegaron recomendados por el gobierno del estado, tanto que la primera renunció antes a su candidatura a juez del Poder Judicial del Estado, a pesar de que tenía seguro el cargo por estar en la lista del Poder Ejecutivo, que ganó la elección, para apuntarse en el concurso por el cargo de consejera electoral.
Nora Leticia Cerón era subordinada de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, pues ocupaba el cargo de directora de la Unidad de Transparencia de esa dependencia desde abril pasado, y antes había sido secretaria Técnica de la Secretaría de las Mujeres, además de que de 2015 al 2020 fue magistrada del Teqroo, órgano que presidió.
Julio Asrael González Carrillo era asesor de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) desde noviembre del 2022, en específico del Oficial Mayor del gobierno del estado, José Adrián Díaz Villanueva, quien fue funcionario en diversos cargos y contralor interno del Ieqroo antes del actual gobierno, y pretende mantener intervención en el órgano electoral.
Patricia del Rocío Cortés Pastrana ha sido servidora pública en el Ieqroo desde el 2015, con un breve paso por un empleo menor en el Poder Judicial del Estado en los dos años anteriores.
En la votación se pusieron a consideración los nombres de 8 finalistas, que además de los tres que recibieron nombramiento, fueron Nallely Anahí Aragón Serrano, Manuel Andrés Hernández Contreras, Jorge Joaquín May Baeza, Yumil-Naat Peña González y Juan Serrano Peraza, quienes no alcanzaron la votación calificada para ser electos, por lo que un cargo quedó desierto.
Actualmente, el Consejo General del Ieqroo queda conformado por la consejera presidenta Rubí Pacheco Pérez, las consejeras Salomé Medina Montaño y Maisie Lorena Contreras Briceño, así como los nuevos tres integrantes, quienes fueron nombrados para un período de 7 años, que concluye tentativamente el 2 de noviembre 2032, si es que la reforma preparada por la presidenta Claudia Sheinbaum no desaparece los órganos electorales de las entidades federativas.