La discutida renovación de mandato

7

El minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

La sola propuesta de que se adelantase para el 2027 la consulta de revocación del mandato presidencial para empatarla con las elecciones de ese mismo año; el solo anuncio generó un alud de protestas opositoras que fueron desde que se violaba la equidad democrática, la razonable, hasta que se trataba de un turbio artificio para alejar el caso Michoacán de la mirada pública.

La oposición, en general fiel a su estilo, en realidad no fue contra la idea, que no es más que una posibilidad, sino contra Claudia Sheinbaum. Infamarla, como se hiciera con su antecesor en el cargo, aporta réditos de imagen a sus detractores, además de ser parte de una estrategia de desgaste que, creen, acabará por opacar la imagen de la propia presidenta y de su partido.

Tal estrategia no les sirvió en el sexenio anterior ni les servirá en este, pues la oposición comete un error de origen: no propone una alternativa de gobierno viable, que invite al electorado, lo que debería ser su objetivo, sino que se solaza en la injuria fácil y, peor, de boca de seres como “Alito” Moreno, que debería estar preso, o de Lili Téllez, todo un caso para la psiquiatría.

Esto no implica que Morena no cargue con sus propios lastres, que por su utilitaria política de puertas abiertas tiene en sus líneas a un catálogo de rufianes, ni que la salud o la seguridad sean capítulos acabados, pero por ser gobierno y exitoso (la aprobación presidencial va del 70 al 79%) el partido guinda tiene a su favor evidentes elementos de los que los otros carecen.

Pese al ahorro que significaría el empatar la consulta y el proceso de 2027, Quintana Roo incluido, es probable que la iniciativa vaya a la congeladora legislativa pues razón tienen quienes alegan que incluir la imagen de la presidenta en la boleta sí incide en el proceso, lo que da pie a recelos. Entre tanto, es hora de que la oposición cambie de estrategia, pues su sonsonete ya cansa.

Del Tintero: El pasado 9 de octubre, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, dieron el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón de este año a veinte periodistas de todo el país por más de 50 años de ejercicio, entre ellos Cliserio Cedillo y Nicolás Durán de la Sierra por el capítulo Quintana Roo.

Este premio periodístico independiente será entregado a fines de noviembre en el aula magna de la Academia Nacional de Historia y Geografía bajo el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El premio recibe su nombre en honor al político liberal, periodista fundador de los diarios Regeneración y del El Hijo del Ahuizote. El gobierno de México declaró el 2022 como Año de Ricardo Flores Magón, al reconocerlo como uno de los precursores de la Revolución Mexicana en el centenario de su muerte.

El que esto narra agradece de corazón la deferencia de que fue objeto por estos prestigiados institutos civiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *