
CHETUMAL.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) enfrenta uno de los mayores escándalos desde su creación, luego de que su director, Rafael Hernández Kotasek, fuera señalado públicamente de encabezar —o permitir— una presunta red de falsificación de concesiones de taxi utilizando la firma del exgobernador Roberto Borge Angulo, preso desde 2017 por delitos de corrupción.
La acusación, realizada por un ciudadano durante una comparecencia oficial, reabrió sospechas sobre prácticas que se creían erradicadas en el sector transporte, de acuerdo con medios locales.
El señalamiento ocurrió el 7 de octubre, durante la presentación de resultados del Imoveqroo en el Congreso del Estado. En transmisión pública, Iván López denunció que el organismo estaría “manipulando padrones” de sindicatos para introducir concesiones supuestamente emitidas en septiembre de 2016, apenas semanas antes de la detención de Borge.
Las concesiones —que tendrían apariencia de documentos válidos— estarían imprimiéndose desde la Delegación de Tulum, dirigida por Enrique Pérez, y podrían sumar hasta 300 permisos listos para incorporarse al servicio pese a su origen dudoso.
La denuncia encendió las alertas entre legisladores, líderes taxistas y especialistas en movilidad, quienes exigieron a la Contraloría del Estado y al Ministerio Público abrir una investigación inmediata ante la posible reproducción de documentos oficiales con firmas falsificadas. De confirmarse, el caso implicaría delitos graves y pondría en entredicho no solo la administración de Hernández Kotasek, sino la integridad del sistema de concesiones en Quintana Roo.
Críticos del funcionario recuerdan que Hernández Kotasek ya arrastraba cuestionamientos en Yucatán por presunta opacidad y choques con empresarios del transporte. Ahora, instalado en uno de los sectores más sensibles de Quintana Roo, los señalamientos vuelven a alcanzarlo mientras el Imoveqroo intenta contener otra tormenta en un terreno históricamente marcado por intereses políticos, presiones gremiales y economías paralelas.