
CIUDAD DE MÉXICO.- Para combatir la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México, el Gobierno de México anunció el inicio del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este modelo es un parteaguas en la atención de este padecimiento, que pone en riesgo a más de 25.5 millones de mujeres en México.
“Sabemos todos que la detección y atención temprana salva vidas, ¿qué tenemos que hacer en México?, tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos y mil ultrasonidos (…)
“Cambia por completo lo que se ha hecho en México, es realmente un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, sostuvo en la Mañanera de este 21 de octubre.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el modelo contempla cinco estrategias.
“También aumentaremos con 20 centros de diagnóstico de referencia con personal de rayos, la imagenología y personal para la interpretación correcta de las biopsias”, detalló el secretario.
Además, como parte de las adquisiciones y ampliaciones de la infraestructura de salud para la atención oncológica, el secretario de salud anunció que se construirán 32 unidades hospitalarias especializadas, una por cada Estado.
En la presentación de este modelo de atención universal estuvieron presentes miembros del gabinete de salud como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, y el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Kershenobich subrayaron que el cáncer de mama es la principal causa de muerte de las mujeres en México y que actualmente se registran 25.5 millones de mujeres con más de 40 años que son consideradas como la población de riesgo o susceptible a presentar lesiones de este tipo.
“Entonces en vez de tener en cada uno de los mil lugares alguien que interprete, vamos a tener 20 centros adicionales a los 64 que existen ahora la distancia.
De tal manera que se toma la radiografía y el ultrasonido se envía digitalmente y ahí va a haber médicos especialistas que estén interpretando y de manera pronta le puedan dar su diagnóstico a la mujer que llega a este centro de atención y después, si ya se detectó que tiene riesgo, dónde se puede hacer la biopsia y dónde puede haber atención”, detalló la presidenta Sheinbaum.
Sheinbaum agregó que este modelo costará alrededor de ocho mil millones de pesos, de los cuales el IMSS aportará la mitad y el gobierno federal, a través del IMSS Bienestar y el ISSSTE, entregará la otra mitad de los recursos.
La mandataria señaló que este modelo tardará entre año y medio y dos años para iniciar en México y que será un programa universal, “no importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS Bienestar; no importa si es derechohabiente del ISSSTE, se puede atender en un lugar del IMSS”, concluyó.