
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- El Congreso de Quintana Roo continuó en su sesión del miércoles con la admisión de leyes de Ingresos y reformas fiscales de los municipios del Estado, incluyendo una iniciativa de aumento de los valores catastrales del suelo del municipio de Isla Mujeres, con el que la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde aplicará un segundo incremento anual consecutivo a la base del cobro del Impuesto Predial.
Además, este nuevo incremento de la base del Impuesto Predial será el tercero aplicado de manera consecutiva por el gobierno de Atenea Gómez Ricalde, pues inició esta serie de aumentos anuales de los valores catastrales desde el 2024.
La Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción del municipio de Isla Mujeres tuvo su último aumento apenas este año 2025, pero ahora la alcaldesa neomorenista pretende un nuevo aumento de los valores del suelo para el 2026.
En su propuesta, aprobada por el Cabildo isleño, la alcaldesa dice que no pasa inadvertido “que fue en el ejercicio fiscal 2025 la última actualización de las Tablas, por lo cual se considera pertinente proponer la modificación de los valores unitarios de suelo, a fin de que los propietarios de inmuebles en nuestro municipio contribuyan de manera proporcional y justa con el impuesto predial de conformidad con una base o valor catastral a considerar como elemento de dicho impuesto para el ejercicio fiscal 2026”.
“Es dable resaltar que, desde la última aprobación de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones que actualmente sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, la realidad del Municipio de Isla Mujeres, ha cambiado significativamente, de lo que deviene imperante llevar a cabo la actualización objeto de la presente iniciativa a fin de adecuarla con la realidad actual del municipio”, afirma, para lo que se trata del lapso de apenas un año.
Para el 2025, el ayuntamiento encabezado por Atenea Gómez Ricalde realizó la modificación de la fórmula para el cálculo del valor de los predios, la actualización de 18 zonas de valor y la modificación de mapas de algunas zonas homogéneas de valor, con aumentos que fueron del 11.11 % al 100 % en 15 zonas y decrementos del 20 % al 75 % sólo en 3 zonas.
Dentro de las zonas de valor hay 6 ubicadas en la isla, de las cuales 3 son de colonias populares, las cuales tuvieron incremento del valor de sus avalúos para el cobro del Impuesto Predial en el 2025.
Para el 2026, el gobierno de Gómez Ricalde aplicará aumentos a más del doble para las zonas que ya tuvieron aumento el año anterior, como un sector la Zona 3, donde el valor por metro cuadrado se elevará de 2 mil pesos hasta 4 mil 680 pesos, siendo este el valor máximo en la isla y que también aplicará en las zonas 7, 8 y 9, que hasta este año tuvieron valores de 3 mil y 4 mil 500 pesos.
En la Zona 4, donde el valor máximo este año fue de 530 pesos, se subdivide para dejar los valores en hasta 2 mil 80 pesos y otros en 795 y 550 pesos; mientras que en las zonas 5 y 6, se elevan a 552 y 795 pesos.
En la zona continental del municipio, correspondiente a la Península de Chacmuchuch, la zona 10A sube de 2 mil 500 a 3 mil 120 pesos; la 10B, de 1 mil 800 a 3 mil 120 pesos; la 13A, de 2 mil 200 a 3 mil 190 pesos; y la 13B, de 1 mil 200 a 1 mil 740 pesos.
Pero Gómez Ricalde aplicará la medida contraria al resto de la zona continental, donde se encuentra el desarrollo de Ciudad Mujeres, pues allí el valor del metro cuadrado del suelo bajará excepcionalmente en zonas que tuvieron aumento en el 2025, como la 16A, de 50 a 25 pesos; en la Zona 18A, de 20 a 10 pesos; en la 21A de 20 a 10 pesos; mientras en la 20B sube sólo 10 pesos, de 260 a 270.50 pesos, sin explicar en la exposición de motivos la razón del trato desigual entre la ínsula y esta porción de la zona continental.
Cabe mencionar que, por otra parte, la XVIII Legislatura turnó a comisiones las iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, correspondientes a los municipios de Othón P. Blanco, por la cantidad de 1 mil 368 millones 220 mil 405 pesos; de Isla Mujeres, por 1 mil 59 millones 167 mil 464 pesos; de Benito Juárez, por 8 mil 253 millones 401 mil 418 pesos; de José María Morelos, por 434 millones 799 mil 103 pesos; y de Felipe Carrillo Puerto, por 767 millones 269 mil 724 pesos.
También se mandaron a análisis iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda Municipal de Othón P. Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres, así como al Código Fiscal Municipal del Estado a petición de Isla Mujeres.