
CANCÚN.- La Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano ha detectado al menos 39 fraccionamientos irregulares en el municipio Benito Juárez, muchos de los cuales no cuentan con permisos, ni servicios básicos, informó Nahielli Orozco Lozano, titular de la dependencia.
“Tenemos detectados alrededor de 39 fraccionamientos. Hacemos una búsqueda tanto en redes sociales como en las pancartas y lonas que se pegan de pronto en la ciudad, y también por la denuncia ciudadana, que la verdad es que ha sido muy efectiva y hemos podido acercarnos a ciudadanos a verificar si donde están comprando tiene o no permisos y eso nos lleva también a hacer la investigación y entonces programar una clausura”, especificó.
Estos 39 fraccionamientos, dijo, se va atendiendo poco a poco para verificar toda la información de cada uno de los predios, la ubicación, entre otros elementos, antes de determinar una clausura; también dan tiempo porque están en un operativo en conjunto con el gobierno del estado y la última vez también se sumó el gobierno federal a través de Profepa.
“Desgraciadamente hay muchísima gente que no verifica antes de comprar y tenemos una larga lista de ciudadanos que hemos atendido, a los cuales también les solicitamos que vayan ante la Fiscalía y hagan sus denuncias correspondientes porque ellos únicamente tienen contratos de compra-venta”, alertó.
La realidad, acotó, es que esos contratos no garantizan ninguna certeza jurídica, en el mejor de los casos les entregan su lote, pero la cuestión es que al querer ellos construir una vivienda no van a poder hacerlo, en muchos de ellos no tienen densidad para vivienda y les faltan servicios, sobre todo porque no van a tener conexiones de agua potable, drenaje e iluminación.
Hizo énfasis en que la presidenta municipal les ha instruido a seguir atendiendo estos casos y no dejarlos, porque avanzan muchísimo en poco tiempo. Ya están programando más revisiones y muy probablemente clausuras.
“Todos (los 39) están en la zona del libramiento a Mérida, muchos por allá, para ese lado es donde están generando estos tipos de desarrollos. A la semana (reciben) por lo menos dos denuncias, o más que denuncias solicitudes de información”, informó.
Fuente: La Jornada