El expresidente francés Nicolas Sarkozy entra a prisión por asociación ilícita

6

PARÍS.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresó este martes en la cárcel parisina de La Santé, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado de Francia en cumplir prisión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario conservador, que gobernó entre 2007 y 2012, fue condenado a cinco años de prisión por asociación ilícita, acusado de haber financiado ilegalmente su campaña electoral de 2007 con dinero procedente de Libia, bajo el régimen de Muamar Gadafi.

“Esta mañana encierran a un inocente”, escribió en la red social X poco antes de su ingreso. Denunció un “escándalo judicial” y aseguró estar viviendo un “viacrucis”, aunque confió en que “la verdad triunfará”.

La sentencia, emitida en septiembre, ha causado polémica debido a que el tribunal ordenó la ejecución inmediata de la pena, sin esperar la resolución del recurso de apelación. Este proceso se celebrará en los próximos meses. El presidente Emmanuel Macron calificó la discusión sobre la ejecución provisional como “un debate legítimo que debe abordarse con calma”.

A las puertas de su domicilio, decenas de simpatizantes se congregaron al grito de “¡Nicolas presidente!”, mientras el exmandatario partía hacia prisión. Algunos denunciaron un “juicio político” y calificaron la situación como una “injusticia”.

Sarkozy, de 70 años, ingresó con algunos libros, entre ellos una biografía de Jesús y El Conde de Montecristo, la historia del inocente condenado más célebre de la literatura francesa. Permanecerá en una celda individual de nueve metros cuadrados, aislado del resto de los reclusos para evitar fotografías o contacto directo.

A su llegada, varios internos exclamaron “¡Está Sarkozy!”, mientras el exmandatario comenzaba su estancia en la misma prisión que alguna vez albergó a Carlos “El Chacal” y al dictador panameño Manuel Noriega.

No obstante, su estancia podría ser breve. Sus abogados han solicitado la libertad condicional, a la que podría acceder por su edad. La justicia tiene un plazo de dos meses para resolver la petición.

Durante este tiempo, podrá salir una hora diaria al patio y recibir visitas familiares tres veces por semana. Según su defensa, dedicará los días a leer y escribir sobre esta “experiencia tan difícil”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *