Empresarios del sur de Q. Roo se alistan para retener el ISR en aguinaldo de trabajadores

7

CHETUMAL.- El cierre de año trae consigo una de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores: el aguinaldo. Este derecho, garantizado por la Ley Federal del Trabajo, representa un ingreso fundamental para las finanzas personales y debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre, fecha límite para que los patrones lo cubran.

Sin embargo, aunque una parte del monto está exenta de impuestos, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece que todo lo que exceda un límite específico debe pagar ISR. Por ello, empresarios en Chetumal ya comenzaron a realizar cálculos para determinar las retenciones correspondientes y cumplir con la normatividad fiscal.

El presidente de la Canaco Servytur Chetumal-Tulum, Amir Padilla Espadas, explicó que en la zona sur del estado se estima que alrededor de 22 mil trabajadores podrían rebasar los 3 mil 394 pesos que el SAT marca como monto exento, por lo que recibirán una ligera reducción en la cantidad final de su aguinaldo.

“La información que tenemos es que hubo una reclasificación. Todos los empleados asalariados del comercio formal que coticen en seguridad social deberán pagar ISR de acuerdo con el tabulador; si rebasan los rangos establecidos, se hará la retención. Es una política federal que debemos aplicar. De acuerdo con las estadísticas del Seguro Social, hay cerca de 22 mil trabajadores registrados en el comercio”, señaló.

La Ley Federal del Trabajo señala que todo trabajador formal debe recibir por lo menos 15 días de salario como aguinaldo. No obstante, al ser considerado un ingreso, está sujeto a retención fiscal.

Según la tabla de retenciones del SAT, si un trabajador recibe 4 mil pesos de aguinaldo, pagará solo 11.63 pesos de ISR, ya que la mayor parte del monto está exenta. En el caso de un aguinaldo de 10 mil pesos, la retención sube a 126.83 pesos, dejando un ingreso neto aproximado de 9 mil 873.17 pesos. Para quienes reciben 20 mil pesos, el ISR retenido asciende a 661.69 pesos, con un neto final de 19 mil 338.31 pesos.

En resumen, mientras mayor sea el aguinaldo, mayor será el impuesto aplicado al excedente. Sin embargo, considerando que gran parte de los trabajadores en la región cotiza entre uno y dos salarios mínimos, el descuento será mínimo para la mayoría, aunque quienes perciben ingresos más altos sí notarán una retención más significativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *