
CHETUMAL.- Quintana Roo analiza implementar el sistema de fotomultas como una medida para reducir accidentes y fortalecer la seguridad vial. El mecanismo, utilizado en varios estados del país, consiste en cámaras con radares y sensores que detectan automáticamente infracciones como exceso de velocidad, pasarse el alto, usar el celular al conducir o no portar el cinturón de seguridad.
Aunque este tipo de sistemas suele generar rechazo entre la ciudadanía por considerarse un esquema de sanciones automatizadas, las autoridades estatales aseguran que su finalidad sería prevenir accidentes y promover una conducción más responsable.
“Nos pidió el Imoveqroo nuestra opinión y estamos trabajando de manera coordinada para analizarlo. Lo vemos como una medida positiva: si el ciudadano sabe que hay vigilancia electrónica, manejará con más cuidado”, explicó Efraín García Chávez, de la Dirección Estatal de Tránsito.
De acuerdo con el funcionario, el programa se aplicaría primero de forma piloto en Chetumal —en calles y avenidas con alta circulación—, y después podría extenderse a los demás municipios. Por ahora, enfatizó, solo se está evaluando la viabilidad y las condiciones para ponerlo en marcha, ya que no existe aún un proyecto formal ni presupuesto asignado para la instalación de las cámaras.
El sistema permitiría identificar con precisión los vehículos infractores mediante fotografías de las placas, lo que refuerza las medidas contra quienes buscan evadir la detección.
“Está prohibido cualquier dispositivo que impida la visibilidad de la placa, como micas o líquidos que distorsionen los números. Quien use algo así también será sancionado”, advirtió García Chávez.
Mientras tanto, Tránsito mantiene operativos constantes de vigilancia y campañas para fortalecer la cultura vial, fomentar el respeto a las normas y crear conciencia sobre la importancia de conducir con precaución.