Establecerá la Capitanía de Puerto cinco zonas para la navegación en la Laguna de Bacalar

6

BACALAR.- El Capitán de Puerto de Chetumal, Román Bustos Gómez, sostuvo una reciente reunión con la comunidad marítima que hace uso de la Laguna de Bacalar, con la finalidad de mantenerlos al tanto sobre los avances del proceso de publicación de las Reglas Generales de Navegación de ese cuerpo de agua, que empezarán a aplicarse en cuanto sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Externó que la finalidad es que se vayan adaptando a estas medidas, ya que la Capitanía de Puerto es la que se encargará específicamente de los temas relacionados con la navegación, por lo que se establecerán disposiciones mínimas de seguridad para la navegación a bordo de cualquier tipo de embarcación a propulsión.

De igual manera, precisó que también habrá lineamientos para el uso de atracaderos, rampas y botaderos, por lo que será obligatorio que todas las embarcaciones que naveguen en la laguna cuenten con un ejemplar de estas reglas, las cuales fueron diseñadas con base a los aportes de la experiencia y conocimiento de investigadores locales, aunque aclaró que éstas podrían ser modificadas en caso de que sea necesario.

“Este tipo de reuniones, las hacemos con el fin de que conozcan y se vayan familiarizando con las zonas de navegación y respeten las restricciones establecidas, pero dejándoles claro que estas reglas pueden ser modificadas si así se considera necesario. La competencia de la Capitanía de Puerto es para delimitar zonas y velocidades, especialmente en las zonas consideradas como sensibles para salvaguardar la integridad de los bañistas y el ecosistema, y que también estén conscientes de que habrá áreas a las que no se permitirá el acceso y que esto debe respetarse”, expuso.

Detalló que la zona 1 será para navegación con precaución, desde la línea de costa hasta 50 metros hacia el centro de la laguna destinada para bañistas, maniobras de atraque y zarpe de embarcaciones menores de recreo y deportivas y con una velocidad que no deberá superar los 7.4 kilómetros por hora.

En el mapa esta zona es alargada y corre a lo largo de toda la costa desde la altura del Cenote Azul hasta el norte de la mancha urbana del Pueblo Mágico.

La zona 2 con navegación de baja velocidad, con máxima de 18.52 kilómetros por hora para embarcaciones de todo tipo, estará delimitada a partir de 50 metros desde la costa hasta el lado oriente de la laguna, en dos partes, una colindante con el Canal de los Piratas y la Isla de los Pájaros, y otra al sur que sirve como tapón previo a Los Rápidos, antes de Xul-Ha.

En tanto que la zona 3 de navegación de remolque recreativo será para actividades de remolque y deporte de esquí, cuya circulación será en el sentido de las manecillas del reloj a una velocidad no mayor de 37 kilómetros por hora.

En el mapa se divide en dos partes, una ubicada al sur del Cenote Azul y una en el norte de la mancha urbana.

La zona 4 es para navegación de motos acuáticas, cuya circulación será en el sentido de las manecillas del reloj con una velocidad no mayor de 37 kilómetros por hora.

Se encuentra dividida al norte y al sur de la colindancia con la mancha urbana, entre las zonas 2 y 3 en ambos lados.

Finalmente, está la zona 5 de restricción a la navegación, que comprende el área conocida como Los Rápidos, que es el canal de conexión por el que la laguna de Bacalar se extiende hasta Xul-Ha, y también estará bajo esa zona el área conocida como el Canal de los Piratas, en donde la navegación queda restringida a embarcaciones a las motor y vela, y únicamente con autorización de la Capitanía podrán ingresar embarcaciones a propulsión.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *