
CIUDAD DE MÉXICO.- La actividad económica en el sur de México cerró el 2024 con bajas significativas, específicamente en los Estados de Quintana Roo, Campeche y Tabasco, debido a una reducción de trabajo al finalizar la mayoría de las obras del Tren Maya.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los últimos tres meses del año pasado, Quintana Roo, Campeche y Tabasco presentaron las bajas anules más pronunciadas de 16.9, 14.3 y 9.9 por ciento, respectivamente.
Estas reducciones se pueden explicar por una caída en sus actividades dedicadas a la minería, manufactura, construcción y electricidad: Quintana Roo registró un baja de 57.1 por ciento y Campeche de 18 por ciento.
Mientras que en Tabasco la contracción fue de 17 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Sin embargo, la construcción no fue el único sector afectado, los servicios y el comercio también presentaron una baja anual entre octubre y diciembre pasado.
El Inegi detalló que la reducción más alta fue de 1.5 por ciento en Campeche y 0.6 por ciento en Quintana Roo.
En contraste, en los últimos tres meses de 2024, Guerrero y Oaxaca presentaron los mayores incrementos anuales en su actividad económica, de 10.8 y 4.7 por ciento, respectivamente.
Este incremento derivó de un alza en las actividades dedicadas a la minería, manufactura, construcción y electricidad, de 11.8 en Oaxaca y 9.1 por ciento de Guerrero, de acuerdo con el ITAEE
Además de un incremento de 11.1 por ciento en el sector especializado en servicios y comercios por parte del la entidad guerrerense.
Durante el cuarto trimestre 2024, Zacatecas también registró una variación anual al alza en su actividad económica, de 5.1 por ciento.
De acuerdo con el Inegi esta subida fue impulsada por un incremento de 19.8 por ciento en sus actividades de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
Así, las tres entidad aportaron 0.25 por ciento a la actividad económica nacional, de acuerdo con el Inegi.
Fuente: Milenio