EU designa zonas de su frontera con México como áreas de defensa nacional

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció la designación de ciertas zonas de la frontera sur con México como áreas de defensa nacional, lo que implicará un mayor control militar en la región y restricciones para el ingreso.

Estas áreas designadas como zonas militares incluyen algunas regiones en los estados fronterizos de Nuevo México, Arizona, Texas y California.

La zona más reciente está anexa a la base militar de Fort Bliss en El Paso y al igual que la establecida el mes pasado en Nuevo México, el personal militar está autorizado a custodiar a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente hasta que sean transferidos a las autoridades civiles del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por el recién llegado Ronald Johnson, precisó que estas áreas “se consideran extensiones de bases militares estadounidenses”, por lo que cualquier persona no autorizada que ingrese será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.

En su mensaje, la Embajada finaliza con una advertencia para aquellos que busquen cruzar la frontera hacia territorio estadounidense: “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, se lee en la publicación.

De acuerdo con la Embajada estadounidense, estas áreas se establecieron como una colaboración entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de Defensa para proteger la frontera sur de Estados Unidos “de ingresos ilegales en el país y garantizar la seguridad” en la región.

Dicha medida proviene de las disposiciones de la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 de Estados Unidos, que otorga la posibilidad al Departamento de Defensa de restringir el acceso a instalaciones por razones de seguridad nacional.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *