Exhibe Gobierno de Campeche a consejero jurídico de Q. Roo por controversia limítrofe

6

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- El consejero jurídico del Gobierno de Campeche dio respuesta a las declaraciones del consejero jurídico del Poder Ejecutivo de Quintana Roo, Carlos Felipe Fuentes del Río, sobre la controversia de límites seguida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y lo dejó exhibido por desconocimiento del procedimiento y por omisión de información sobre las negociaciones de un convenio para solucionar el conflicto sin esperar la sentencia judicial.

En un comunicado emitido por la Consejería Jurídica del Gobierno de Campeche, del que es titular Adrián Serrano Barrientos, la entidad vecina afirmó que, contrario a lo dicho por su homólogo quintanarroense, Campeche si es parte de la controversia constitucional de límites, porque está reconocida por la Corte como tercero interesado en la demanda que puso el estado de Yucatán, por lo que no tuvo la necesidad de presentar una demanda propia, y en esa calidad ya presentó sus pruebas, peritajes y alegatos, al igual que Yucatán y Quintana Roo.

De esta forma responde a la declaración reciente en la que Carlos Felipe Fuentes del Río afirmó que “Campeche ya quedó fuera, porque no promovió oportunamente la controversia”, y consideró que era una omisión de ese estado que da oportunidad a Quintana Roo de ganar el litigio y recuperar el territorio que constitucionalmente le pertenece.

“No existe la supuesta omisión de dar seguimiento a la controversia”, afirma categóricamente el Consejero Jurídico campechano, quien confirma también que el juicio actualmente se encuentra en estado de resolución desde hace dos años y sólo falta que se dicte sentencia.

Campeche entregó proyecto de convenio amistoso de límites

Asimismo, el comunicado reveló que Carlos Felipe Fuentes del Río participó en una reunión de consejeros jurídicos de los tres estados de la Península de Yucatán en la que Campeche propuso la celebración de un convenio amistoso para solucionar de manera definitiva el conflicto de límites, sin esperar a que la SCJN dicte una sentencia, documento de cuyo contenido el Consejero Jurídico de Quintana Roo no ha dado ninguna información pública.

La reunión se realizó en febrero de este año 2025, en el marco del denominado primer conversatorio relativo al asunto limítrofe, “en el que intervinieron los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo por conducto de sus consejerías jurídicas, escuchándose las posturas de cada entidad respecto de su territorio y analizándose la posibilidad de arribar a una solución alterna de la controversia constitucional”.

“Ello motivó que el estado de Campeche remitiera el proyecto de convenio amistoso para dar por concluida la controversia, privilegiando los lazos de amistad que unen a la Península de Yucatán y sobre todo, en beneficio de las personas que habitan las localidades materia de la controversia”, afirma el comunicado.

Cabe agregar que este encuentro de consejeros jurídicos se dio en el marco del llamado Encuentro Orgullo Peninsular en la misma ciudad, entre las gobernadoras y el gobernador de los tres estados, Layda Sansores Sanromán, de Campeche; Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo; y Joaquín Díaz Mena, de Yucatán, del que se hizo público que se daría seguimiento al que se llamó un “acuerdo humanitario para los habitantes de la zona limítrofe”.

Sobre esto, el Consejero Jurídico de Quintana Roo declaró en marzo que el acuerdo era para brindar atención a las comunidades en la zona en conflicto, porque viven en incertidumbre sobre servicios y programas sociales, pero negó que existiera un acuerdo político entre las tres entidades para finalizar el conflicto, cosa que ahora Campeche afirma que sí se analiza.

En ese encuentro de las gobernadoras y el gobernador peninsulares se acordó que el segundo encuentro se realizará en Chetumal, en fecha que no se ha definido, y en él se deberá tratar nuevamente el “acuerdo humanitario” y, por lo tanto, también los términos del convenio amistoso para pactar el fin del conflicto limítrofe, sin que hasta el momento el gobierno de Quintana Roo haya informado a la ciudadanía ni al Congreso del Estado cuáles son los términos de la propuesta y la postura que tomará ante ella.

Por falta de información como esa, es que la semana pasada el Consejo Ciudadano de Chetumal solicitó formalmente al Poder Ejecutivo un informe del estado que guarda el litigio y la estrategia que seguirá la actual administración en los dos años que le quedan.

Sobre las razones por las que Campeche no presentó una controversia constitucional propia, el Consejero Jurídico campechano recordó que la controversia limítrofe 226/2019, que se encuentra pendiente de resolución, la promovió Yucatán contra el estado de Quintana Roo, y precisó que Campeche interviene en ella como tercero interesado, lo cual les ha permitido ofrecer pruebas documentales y periciales, con las cuales pretenden demostrar cuál es el territorio con el que fue creada la entidad federativa en 1863, mismo que dice detentar hasta la presente fecha.

“Al presentarse la controversia constitucional por parte del estado de Yucatán, el estado de Campeche fue notificado de la demanda, por lo que en 2019 el estado compareció en su carácter de tercero interesado, toda vez que la propia Ley Reglamentaria señala que tienen el carácter de parte en las controversias los estados que pudieran resultar afectados por la sentencia que llegare a dictarse”, resalta.

“Considerando que el estado de Campeche tiene plena certeza de cuál es su territorio, es decir, detenta la extensión y límites que siempre ha tenido, acudió con el carácter tercero interesado y tiene el carácter de parte de la controversia, por lo que ha podido en todo momento llevar a cabo la defensa del territorio campechano”, aseveró.

Relatoría de la controversia, ofrecida por Campeche.

Mientras la Consejería Jurídica de Quintana Roo es omisa en informar formalmente sobre el juicio, además de demostrar desconocimiento de su materia procesal, la contestación pública que dio el Consejero Jurídico de Campeche a las desorientadas declaraciones de Carlos Felipe Fuentes del Río contiene también una relatoría de los hechos del procedimiento legal seguido ante la SCJN, para detallar la participación que efectivamente tiene su entidad federativa como parte reconocida en el litigio.

A continuación se cita la relación de hechos procesales:

• El 22 de marzo de 2019, el Congreso del Estado de Quintana Roo publicó el Decreto 303 de fecha 18 de febrero de 2019, por el que reformó diversos artículos de su Constitución, incluido el artículo 46, que establece cual es el territorio que comprende ese estado.

• Tratándose de conflictos de límites, la Ley Reglamentaria en Materia de Controversias Constitucionales establece un plazo de 60 días para presentarla.

• El plazo para presentar la controversia constitucional transcurrió desde el 25 de marzo de 2019 y venció el 20 de junio de 2019.

• El 14 de junio de 2019, el estado de Yucatán presentó controversia constitucional, al haber considerado que el estado de Quintana Roo no tenía competencia para fijar de manera unilateral sus límites territoriales, y señaló al estado de Campeche como tercero interesado.

• Por lo anterior, el estado de Campeche si es parte de dicha controversia constitucional y como parte procesal ha presentado argumentos, ofrecido y desahogado pruebas y presentado alegatos, dentro de los plazos establecidos en la ley.

• Así, el 16 de octubre de 2019, compareció ante la SCJN como tercero interesado, en defensa del que considera el territorio que desde su origen posee, acreditando: i) los elementos jurídicos para la creación del estado; ii) la posesión efectiva; y iii) la posesión histórica del estado.

• El estado de Campeche ofreció pruebas documentales en octubre de 2019, agosto de 2020, febrero de 2021 y agosto de 2021; asimismo, en marzo de 2021 se ofrecieron las pruebas periciales en materia histórica, lingüística y arqueología.

• Bajo la administración de Layda Sansores, se continuó con la secuela procesal a partir de la etapa de desahogo de las pruebas ya ofrecidas; en mayo de 2022 y noviembre de 2023 se llevó a cabo el desahogo de las pruebas periciales, y en abril de 2023 Campeche presentó sus alegatos, destacando entre ellos que el INEGI, desde 1910 hasta la presente fecha, reconoce a las localidades ubicadas en la franja limítrofe como parte del estado de Campeche, lo que lleva a concluir que esas localidades forman parte de su territorio.

Sobre el estado procesal de la controversia constitucional de límites en la SCJN, el comunicado indica lo siguiente:

• Desde mayo de 2023, se ordenó el cierre de instrucción a efecto que se elaborara el proyecto de resolución.

• Fue en septiembre de 2025 que el ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, ordenó turnar la controversia a la ministra María Estela Ríos González, “por lo que a la fecha no se ha emitido ninguna sentencia que resuelva que el estado de Quintana Roo haya ganado el conflicto limítrofe ni mucho menos que el estado de Campeche haya perdido alguna porción de su territorio”, afirma el comunicado.

“Por lo anterior, la administración (de Layda Sansores) en todo momento ha dado puntual seguimiento y atención a cada una de las etapas de la controversia, promoviendo y desahogado todas las pruebas periciales ofrecidas tanto por el estado de Campeche como las ofrecidas por Yucatán y Quintana Roo, para la defensa del territorio que histórica y jurídicamente ha sido nuestro”, agrega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *