Exhortan al respeto ambiental en la construcción sin MIA autorizada del camino Puerta al Mar

5

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Aunque es sabido que la mayoría de la obra ya se construyó carente de ella y sigue sin contar con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada, tras la reanudación de los trabajos para concluir el Puerta al Mar, la asociación civil Amigos de Sian Ka’an exhortó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a que la obra se ejecute con estricto apego al Programa de Operación Ambiental y al decreto de la Reserva de la Biosfera.

La obra había estado detenida por el bloqueo de unos meses que realizaron ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto, a los que supuestamente ya indemnizaron con 1.7 millones de pesos, pero también por falta de presupuesto.

Ahora se ha reanudado sin contar todavía con una autorización ambiental en forma, pues apenas en estos días se está realizando la consulta pública de la MIA que presentó extemporáneamente la Sedena a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se confirma que la mayoría del proyecto ya se realizó sin cumplir este requisito de la ley ambiental.

El camino que conectará a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto con el punto costero Vigía Chico, además, está a cargo de una empresa regiomontana denominada La Silla, contratada por la Sedena en medio de señalamientos por adeudos millonarios relacionado con los trabajos, de hasta 100 millones de pesos, con anteriores contratistas.

El trazo contempla cruzar parte de la reserva de Sian Ka’an con un camino artesanal, además de construir una estación de transferencia en el acceso a la biosfera, lo que ha generado preocupación de especialistas y organizaciones ambientales.

Gonzalo Merediz, director general de la asociación Amigos de Sian Ka’an, subrayó que las reservas naturales tienen como propósito impulsar el desarrollo comunitario de manera sustentable y que cualquier intervención debe cumplir con ese principio.

Por lo anterior, señaló que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) deberá mantenerse vigilante del proyecto.

Agregó que Amigos de Sian Ka’an dará seguimiento a los avances de la obra y recordó que la asociación mantiene colaboración con autoridades y comunidades locales desde hace años.

“Es necesario actuar de manera inteligente para garantizar la protección de esta área natural”, puntualizó.

Previamente, la asociación civil emitió un comunicado en el que sostuvo que cualquier proyecto que se lleve a cabo dentro de Sian Ka’an debe garantizar su integridad y la de sus recursos naturales, que son sustento de cientos de familias a través de la pesca y el ecoturismo.

“Ello incluye el respeto al marco legal nacional e internacional ante los compromisos que adquirió México al solicitar la inscripción de Sian Ka’an como Sitio de Patrimonio Mundial ante Unesco, con la participación de quienes habitan ese territorio”, señaló.

Cabe mencionar que la Sedena presentó la MIA de esta obra en diciembre del 2024, año y medio después de haberla iniciado, y apenas el pasado 8 de septiembre la Semarnat la puso en consulta pública en sus oficinas y en internet, en un plazo que vence el 7 de octubre, por lo que la obra se ha reanudado sin contar todavía con el permiso ambiental en forma.

Cabe recordar que la obra fue cuestionada precisamente por la Unesco debido a que el gobierno mexicano no le informó sobre la obra, a pesar de que la Biosfera de Sian Ka’an está considerada patrimonio de la humanidad.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *