Harfuch pidió extradiciones de EU a México en reunión con Rubio: Sheinbaum

7

CIUDAD DE MÉXICO.- En la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, se acordó la creación de un grupo de seguridad de alto nivel, y adicionalmente el secretario de Seguridad federal también solicitó extradiciones de Estados Unidos a México, así como la detención de Ismael El Mayo Zambada.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló en la conferencia mañanera que durante la reunión con Rubio, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, habló sobre la extradición de “objetivos prioritarios” para México, aunque no reveló los nombres.

“Hablamos de algunos objetivos que queremos que se extraditen de allá para acá… ya lo va a informar el Gabinete”, contó la mandataria federal.

“Ayuda el que haya este grupo porque algunos objetivos que le interesan a México en distintos temas puedan dársele la importancia por parte del Gobierno de los Estados Unidos”, agregó.

Durante el encuentro entre funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos, García Harfuch también planteó la situación de inseguridad que se vive en Sinaloa a partir de la detención de Ismael El Mayo Zambada, la cual no ha sido aclarada por el gobierno estadounidense desde julio de 2024.

“Lo planteó el secretario de Seguridad, el por qué había aumentado la inseguridad en Sinaloa, por qué aumentaron los delitos. (Marco Rubio) escuchó, ya no se comentó sobre el tema, pero sí escuchó”, relató la Presidenta.

Ayer, la mandataria federal se reunió con Marco Rubio en Palacio Nacional para suscribir el “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley en Temas de Seguridad”, un entendimiento entre ambos países para conformar un grupo de alto nivel que pueda intercambiar información para que cada país intensifique esfuerzos en materia de seguridad.

La jefa del Ejecutivo explicó que dicho grupo servirá para que si Estados Unidos tiene información sobre una persona generadora de violencia o de un grupo del crimen organizado que sea de interés para México, dicha información se pueda compartir. Lo mismo en el caso de que nuestro país tenga información, por ejemplo, sobre qué pasa con el tráfico de drogas, del otro lado de la frontera.

Sheinbaum Pardo resaltó que también se acordó la capacitación mutua entre ejércitos; “ellos también van a venirse a capacitar, por ejemplo en el Plan DN-III, que lo tiene muy desarrollado la Defensa, o el Plan Marina que lo tiene muy desarrollado la Marina, y que ellos (en Estados Unidos) no tienen estas capacitaciones”.

La Presidenta destacó la relevancia de la colaboración, así como que Estados Unidos reconozca la importancia del tráfico de armas hacia México. Además, detalló que hasta el momento no se contempla, por parte de México, el despliegue de más fuerzas armadas hacia la frontera norte.

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *