
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- Aunque en su comparecencia ante el Congreso del Estado la secretaria de Gobierno, Cristina Gómez Torres, informó que existen notarios denunciados ante el Ministerio Público y en la búsqueda de desaparecidos se ha localizado a 2 mil 588 personas, la información expuesta en la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama se quedó corta, debido a que no hubo interés en las diputados y los diputados asistentes en profundizar en los temas graves de la sociedad que las autoridades afirman que están atendiendo.
Cristina Torres informó que hay 19 denuncias presentadas ante el Ministerio Público contra notarios y notarias del estado, producto de la recepción de 106 quejas, de las cuales el 18 % derivó en vistas penales; pero en la ronda de preguntas a ningún diputado o diputada le interesó saber por qué presuntos delitos se habrían los expedientes y cuántas notarías estaban en ese caso.
Además, dijo en el año se tuvieron 94 recursos relacionados con el actuar notarial, de los cuales el 64 %, unas 60, ha sido resuelto a favor del estado, pero tampoco se profundizó en los motivos de las quejas.
Dijo que esto se debe a que han aumentado las inspecciones al notariado en un 93 %, realizando 300 procedimientos este año.
El objetivo es que la certeza jurídica sea aún mayor, que las y los notarios que tengan buen actuar sigan trabajando de esa manera, pero que a tiempo se pueda detectar alguna irregularidad en quien no lo hace bien, para evitar mayor daño a la sociedad, agregó.
“Hoy el gobierno se ha atrevido a turnar al Ministerio Pública a notarias y notarios. Antes, como el gobierno deriva en una persona privada el actuar de una notaría a través de una patente, casi nunca le daba vista por alguna acción. Hoy trabajamos en coordinación, y si alguien trabaja correctamente, no tiene nada de qué tener miedo, pero si alguien no actúa bien, seguramente la acción de la justicia llegará a través de las investigaciones correspondientes”, expresó.
No obstante, tampoco eso motivó preguntas en diputados y diputadas para profundizar sobre el tema, como tampoco lo hizo que se tiene una notaría cancelada recientemente, la número 3 de Cancún, caso en el que titular afectado, Marco Antonio Sánchez Vales, acusó públicamente al Gobierno del Estado de la cancelación ilegal de su patente y hasta el momento la autoridad no ha expuesto los motivos de haber procedido en ese sentido.
Otro tema que tampoco generó mucho interés en de diputados y diputadas en profundizar fue la búsqueda de personas, tema en el que Cristina Torres dijo que trabajan para superar desorganización, falta de planeación, de correcta elaboración y atención de los expedientes, fortaleciendo la comisión responsable del área con equipo y materiales, integración de células municipales de búsqueda y capacitación del personal
Informó que así han localizado 2 mil 588 personas, aunque no precisó cuántas vivas y cuántas muertas; sólo dijo que los restos de las personas fallecidas fueron retornados a sus lugares de origen con sus familiares.
Tampoco informó sobre el número de desapariciones activas a la fecha del cierre del año informado o en la actualidad, así como tampoco ningún diputado y diputada se preocupó por preguntar sobre esos datos para profundizar en la problemática, sino sólo le preguntaron si era suficiente el presupuesto con que contaba la comisión.
Los legisladores y legisladores de la Comisión de Puntos Constitucionales, ante la que expuso Cristina Torres se interesaron más en el tema del Registro Público de la Propiedad, en el que la secretaria de Gobierno dijo que ha habido un aumento de 35 % en los trámites atendidos, respecto al último año de la pasada administración, además de que se ha alcanzado el 100 % de la digitalización del registro y se cuenta con una base de datos centralizada con un millón de bienes inmuebles documentados y 3 millones de registros del historial.
Afirmó que el siguiente paso será digitalizar el Archivo General de Notarías, donde se heredó un desorden en el cuidado de libros.
En lo demás, las preguntas fueron casi más elogios que indagatorias, y cuando preguntaron fue evitaron temas incómodos, e inclusive, antes de realizar las preguntas, los diputados y diputadas dedicaron una ronda de aplausos a la secretaria de Gobierno por los resultados y logros presentados.
Por otra parte, aunque el acuerdo legislativo correspondiente indicó que las comparecencias se realizarían en la sala de comisiones Constituyentes de 1974, Cristina Torres fue recibida en el salón de sesiones, debido a la comitiva de personas que la acompañó.