Informe opaco e incompleto de Miguel Cheluja sobre observaciones de la Cuenta Pública 2023

6

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- En confirmación de la línea de ocultamiento a la ciudadanía de las irregularidades que se detectan en las auditorías a los gobiernos emanados de Morena y el PVEM, el auditor superior de Quintana Roo, Miguel Zogby Cheluja Martínez, presentó nuevamente en una reunión pública de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del Estado una exposición opaca e incompleta sobre el estado de la solventación de las irregularidades observadas durante las auditorías de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023.

Siete meses después de presentar su informe, el auditor superior dijo que reclasificó 25 solicitudes de aclaración a pliegos de observaciones, lo que sumó más de 5 millones de pesos a las irregularidades administrativas detectadas en la fiscalización; pero no presentó cuáles son los entes públicos a los que corresponden dichas observaciones, de la misma forma que en su presentación pública también omitió detallar cuáles solventaron las observaciones que les hizo y cuáles no.

Destaca el informe de la reclasificación de 25 acciones de la Auditoría Superior de Quintana Roo (Aseqroo), pues todo indica que al entregar el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023 en el mes de febrero, Miguel Cheluja maquilló el monto de las irregularidades detectadas, y por eso presentó acciones como solicitudes de aclaración, aunque al final de cuentas correspondían realmente a observaciones, que representan recursos ejercidos irregularmente o sin comprobación.

Ahora, siete meses después, y luego de que no existieron las aclaraciones como tales, en la última reunión con la Comisión de Hacienda sobre esta cuenta pública, realizada el pasado viernes, Miguel Cheluja presentó 25 solicitudes de aclaración reclasificadas a pliegos de observaciones, lo que llevó a recuantificar a observaciones sin solventar un importe de 5 millones 321 mil 162.27 pesos de irregularidades administrativas que no fueron reportados como tales en el informe original.

Gran parte de ese monto corresponde a irregularidades que se detectaron en la administración de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, encabezada entonces por el hoy alcalde de la isla, José Luis Chacón Méndez, del cual Cheluja Martínez también omitió informar públicamente en febrero sobre el monto de las observaciones que le resultaron en las auditorías.

Esos más de 5 millones de pesos reclasificados se sumaron al monto de observaciones que quedó sin solventar en el plazo de febrero al 30 de septiembre de este año, dejando la cifra final de recursos ejercidos sin comprobación debida hasta la fecha en 104 millones 667 mil pesos.

La pobre presentación del titular de la Aseqroo

En la incompleta presentación que hizo en la reunión del viernes, Cheluja Martínez recordó que en febrero reportó 33 pliegos de observaciones, los cuales representaban 227 millones 894 mil 662.99 pesos de monto total observado.

Ahora, con corte al 30 de septiembre, dijo que se atendieron 11 pliegos de observaciones, con lo cual se lograron solventar 128 millones 538 mil 596.51 pesos, quedando un saldo por solventar por 99 millones 356 mil 66.48 pesos, correspondientes a 22 pliegos de observaciones.

Enseguida dijo que tenían pendientes 61 solicitudes de declaración, pero que después de febrero fueron reclasificadas a 25 pliegos de observaciones, 14 recomendaciones y 21 procedimientos de responsabilidad administrativa, y una solicitud de aclaración.

Por lo que al final se tienen 47 pliegos de observaciones sin atender, con un total de 104 millones 677 mil 228.75 pesos en observaciones pendientes de solventación, al sumarse ahora los 5 millones 321 mil 162.27 pesos de irregularidades que habían sido maquilladas como aclaraciones.

Cheluja Martínez no informó en su presentación a cuales entes públicos corresponden dichas observaciones sin solventar, sino sólo habló de dos, pero a pregunta expresa del diputado de Morena Ricardo Velazco Rodríguez.

Tales son las detectadas al ayuntamiento de Solidaridad presidido por Lili Campos Miranda, del que reportó el faltante por solventar de 84 millones 340 mil 336.27 pesos, y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), que tiene observaciones sin solventar por 3 millones 868 mil 95.37 pesos.

Sin embargo, de los demás entes públicos que no solventaron observaciones en el plazo legal no se presentó públicamente el detalle, ni tampoco hubo otras preguntas de diputados que permitieran transparentar esa información pública ocultada a la ciudadanía por el auditor superior.

La información que omitió la presentación de Cheluja

Sobre la información omitida por Miguel Cheluja en su presentación pública, el Diario Cambio 22 logró obtener las solventaciones y observaciones sin solventar al 30 de septiembre.

De esta información se tiene que los entes con pendientes por solventar, que no fueron presentados en el informe original de febrero, sino hasta la reclasificación que se dio a conocer ahora, son los siguientes:

– Fundación de Parques y Museos de Cozumel, al que le reclasificaron aclaraciones en observaciones por 1 millón 663 mil 22.39 pesos, que se sumaron a 931 mil 254.84 pesos de observaciones originales, por lo que tiene sin solventar un monto total de 2 millones 300 mil 532 pesos, destacando que entonces era dirigida por el hoy alcalde morenista de Cozumel, José Luis Chacón Méndez.

– Ayuntamiento de Solidaridad, al que le reclasificaron 3 millones 142 mil 857.25 pesos, luego de que el gobierno de Playa del Carmen presidido por Estefanía Mercado ayudó a solventar 92 millones 850 mil pesos de las irregularidades observadas a la administración de Lili Campos, más de la mitad de los 174 millones de pesos que originalmente importaban las observaciones realizadas por la Aseqroo.

Con la suma de los nuevos 3 millones de pesos, la cifra de observaciones sin solventar del gobierno de Lili Campos quedó en los poco 84 millones 340 mil pesos reportados en la comparecencia.

– Ieqroo, le reclasificaron 515 mil 282.63 pesos de aclaraciones a observaciones, para llegar al total de 3 millones 868 mil pesos sin solventar, pues tampoco solventó en los pasados siete meses la cantidad original que le fue observada.

Respecto a los entes públicos con observaciones que no tuvieron reclasificación, se tienen los siguientes montos sin solventar:

– Universidad Intercultural Maya, 11 millones 435 mil 902.65 pesos.

– Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), 1 millón 984 mil 261.90 pesos.

– Instituto para la Cultura y las Artes de Solidaridad, por 493 mil 636 pesos.

– Universidad Tecnológica de Tulum, 139 mil 200 pesos.

– Instituto de la Juventud de Solidaridad, 115 mil 264 pesos.

Todos estos montos serán turnados a la Unidad de Investigación de la Aseqroo, para que mediante la Unidad Jurídica se proceda a requerir personalmente a los servidores públicos presuntos responsables para que aclaren o devuelvan los recursos irregularmente ejercidos.

En caso de que no aclaren o no devuelvan el dinero, los expedientes serán turnados a la Fiscalía Anticorrupción para que supuestamente ahora se sigan por la vía penal, y se recupere el dinero o se apliquen penas por delitos cometidos.

Por otra parte, los entes públicos que solventaron al 30 de septiembre las observaciones que tenían en febrero fueron:

– Fondo de Fomento Agropecuario, por 13 millones 776 mil 363 pesos.

– Universidad Politécnica de Quintana Roo (Uprqroo), por 9 millones 827 mil 877 pesos;

– Ayuntamiento de Benito Juárez, por 9 millones 280 mil pesos.

– Comisión del Deporte de Quintana Roo, por 357 mil 419.82 pesos.

– Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, por 156 mil 112 pesos.

– Instituto Quintanarroense de la Juventud, 147 mil 596.18 pesos.

– Instituto Municipal de la Juventud de Benito Juárez, 97 mil 730 pesos.

– Universidad Tecnológica de Chetumal, 68 mil 983 pesos.

– Instituto Municipal contra las Adicciones de Benito Juárez, 25 mil 416 pesos.

– Instituto para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA), 5 mil 123.66 pesos.

Pese a las inconsistencias que presentó el informe de Miguel Cheluja Martínez, al no explicar el sustento de la reclasificación de 25 solicitudes de aclaración en pliegos de observaciones o por qué estas irregularidades no las presentó desde su informe original como observaciones, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta emitió un dictamen aprobatorio del Informe General Ejecutivo de la Fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, que en breve será sometido a votación en sesión de la XVIII Legislatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *